El próximo sábado 23 de septiembre de 19 a 02 AM, tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, una nueva edición de la Noche de los Museos y, como cada año, se podrá disfrutar de las diferentes ofertas culturales, que incluyen a algunos establecimientos educativos y a los museos que dependen del Ministerio de Educación de la Ciudad así como de la Nación.
La noche del 23, abrirán sus puertas fuera de horario habitual los distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires para disfrutar de ellos y conocer su patrimonio. Con entrada libre y gratuita, una nueva edición de la Noche de los Museos y algunos espacios ya anticiparon sus propuestas, entre las que se incluyen exposiciones, visitas guiadas especiales, danza, música y talleres y otras performances.
En la ciudad, 27 escuelas abrirán sus puertas desde las 19 horas hasta la medianoche para compartir su patrimonio educativo y cultural con los vecinos y las vecinas.
Cada escuela ofrecerá un recorrido en el que se podrán observar cuadros, mobiliario, documentos, bibliotecas históricas, edificios patrimoniales y material pedagógico, entre otros. La guía y las actividades estarán a cargo de directivos, docentes, estudiantes y la comunidad de cada escuela. Habrá talleres de lectura, plástica, bailes y música en vivo.
Las escuelas que participarán de la Noche de los Museos 2023, son:
- Colegio N.° 7 D.E. 3 «Juan Martín de Pueyrredón»
- Escuela N.° 4 D.E. 1 «De Catedral al Norte José Manuel Estrada»
- Liceo N.° 1 «José Figueroa Alcorta». Espacio Nini Marshall
- Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación
- ENS N.° 1 «Presidente Roque Sáenz Peña»
- Colegio N.° 6 DE 2 «Manuel Belgrano»
- Escuela Primaria para Adultos N.° 16 D.E. 2 «Presidente Mitre»
- Escuela N.° 1 D.E. 1 «Juan José Castelli»
- IES N.° 1 «Dra. Alicia Moreau de Justo»
- ENS N.° 8 «Presidente Julio A. Roca»
- Escuela de Comercio Nº 1 D.E. 4 «Dr. Joaquín V. González»
- ESEA en Artes Visuales «Manuel Belgrano»
- ESEA en Cerámica N.° 1
- Escuela de la Joya «Maestro Joyero Sergio Lukez»
- ENS N.° 7 «José María Torres»
- Escuela Superior de Comercio N.° 3 D.E. 7 «Hipólito Vieytes»
- Escuela de Bellas Artes «Lola Mora»
- ESEA «Fernando Arranz» Cerámica N.° 2
- ESEA «Rogelio Yrurtia»
- Escuela N.° 7 D.E .17 «República de México»
- Colegio N.° 4 D.E. 9 «Nicolás Avellaneda»
- Escuela Técnica Raggio
- Museo Bernasconi. Primer Museo para la Escuela Primaria
- Instituto Nueva Pompeya
- Instituto «Redemptrix Captivorum». Biblioteca Museo Rosario Vera Peñaloza
- ISSA Profesorado Artes Visuales, Música y Educación e ISASJ- Santa Ana y San Joaquín
- La Escuelita Jardín. Espacio de Educación por el Arte para la Primera Infancia.
Como en ediciones anteriores, en el ámbito de museos de la Ciudad, participarán el Museo Benito Quinquela Martín, el Museo Bernasconi; Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Museo de Arte Español Enrique Larreta, Usina del Arte y Museo Casa Carlos Gardel, entre otros.
En el ámbito museos de la Nación, participará el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) con un programa de música y danza a cargo del Ballet Folklórico, música en vivo interpretada por la banda de la Prefectura Naval Argentina a las 22 y la agrupación Cuerda de Candombe, a las 23.
Además, se podrá disfrutar del último día de la exhibición «Pasión de Multitudes», dedicada al fútbol argentino, con más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, junto a pelotas, botines, copas, medallas, así como también «la recientemente inaugurada.
Por su parte, en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 222), el público podrá recorrer la muestra «Gauchito, Pétalos y Terciopelo», una peregrinación por representaciones emergentes del Gauchito Gil en el arte argentino contemporáneo, espacio donde además habrá recorridos por el Patio Arqueológico.
La Casa Nacional del Bicentenario, el Museo Nacional del Grabado y el Centro de Arte Sonoro, con sede en Riobamba 985, participan también de La Noche de los Museos 2023.
El Cabildo de Buenos Aires (Bolívar 65) realizará un ciclo de charlas sobre el trabajo arqueológico que se lleva adelante en el patio del museo y cada dos horas -desde las 19- tendrá lugar el relevo de guardia del Regimiento de Infantería 1 «Patricios». También el público podrá disfrutar de la reciente muestra «Retrato del Río, Espejo de la Ciudad», que explora el vínculo entre la ciudad de Buenos Aires y el Río de la Plata desde las artes visuales, la literatura y la historia.
Todas las actividades son gratuitas, pero algunas tienen cupo limitado o requieren inscripción previa. Consulta en las redes de cada museo.
Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.













