Luego de la rápida denuncia y alerta de las organizaciones de mujeres, de la diversidad sexual, de trabajadoras, estudiantiles, entre otras, la línea telefónica que iba a ser ejecutada por organizaciones evangelistas en los hospitales públicos de la Ciudad no podrá seguir operando y el servicio será brindado a través del Ministerio de Desarrollo Social.
En relación a esto, ayer, hubo un pañuelazo convocado por la «Campaña Nacional por el Derecho al Aborto» frente a la Legislatura porteña.
La línea de atención telefónica en hospitales públicos que bajo el argumento de servir para “asistir a mujeres con embarazos vulnerables”, supuestamente para aplicar la Ley de 1.000 días sancionada en 2020 junto con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, «en verdad buscaba que esa línea sea atendida por 400 organizaciones evangelistas, opositoras al derecho al aborto», según señalaron desde el Frente de Izquierda y Partido de los Trabajadores.
Ese convenio había sido firmado con el Ministerio de Salud presidido por Fernán Quirós. A partir de ahora, la línea telefónica será atendida por personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad.
La legisladora porteña Alejandrina Barry del Frente de Izquierda había, tiempo atrás había salido al cruce del gobierno de Rodríguez Larreta, refiriéndose a la presentación de un proyecto que exigia conocer los términos del acuerdo firmado 0800 VIDA, entre el Consejo Social de CABA que preside Cinthia Hotton, conocida por su oposición al aborto y el Ministerio de Salud CABA de Quirós que, en palabras de Barry “pretende interferir en la aplicación de la ley IVE y la libertad de personas gestantes a elegir y decidir”, anunció entonces.
Al mismo tiempo denunció que, según los trascendidos de convenio que la línea telefónica 0800VIDA “será atendida por una red de 400 organizaciones ligadas a las iglesias evangélicas, militantes contra el derecho al aborto y la ESI. La salud pública no debe tener interferencias de organizaciones religiosas y confesionales.
Por las redes sociales y con la denuncia realizada por Pagina 12, la legisladora del Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, intentó buscar los alcances de la campaña 0800 VIDA lanzado por Cynthia Hotton en los hospitales porteños.
La legisladora reconoce en esta campaña «una clara interferencia en la aplicación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la libertad de personas gestantes a elegir y decidir». Por tal motivo presentó en la Legislatura porteña un pedido de informes para comprender el alcance de esta intromisión de organizaciones antiderechos en la salud pública.
Tras aquella denuncia y el pedido de informes. «el convenio que se logró dar marcha atrás, era una intromisión de agrupamientos religiosos en el sistema público de salud», hecho repudiado por la Campaña por el Aborto, reconocidas escritorias, personalidades de la cultura, diputadas y también por sectores de trabajadoras y trabajadores como la Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA, la Comisión de Género de las trabajadoras del Hospital Durand, por mencionar algunos ejemplos, empezaron a difundirse los comunicados de los centros de estudiantes, como en los casos de los Centros de Filosofía y Letras de la UBA y en el terciario porteño Joaquín V. González.
Apenas se hizo público este convenio, la primera legisladora porteña en presentar un pedido de informes para que se conozca este convenio fue Alejandrina Barry del bloque PTS en el Frente de Izquierda.
Ayer, jueves por la tarde, la Campaña por el Aborto de CABA convocó un Pañuelazo frente a la Legislatura porteña, donde presentaron las más de 1500 firmas en repudio a ese convenio que finalmente dio marcha atrás luego del repudio que generó. Allí estuvieron presentes la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas luego de la ronda de los jueves, las y los diputados del Frente de Izquierda Alejandrina Barry, Mercedes de Mendieta y Gabriel Solano. También se acercaron las diputadas del bloque de Juntos por el Cambio Florencia Romano y Ana María Bou Perez que al defender las políticas de salud y de género en la Ciudad que habían sido cuestionadas en la declaración de la convocatoria a la actividad, no fueron muy aplaudidas durante la jornada.
La actividad finalizó con la música del colectivo de percusión Talleres Batuka que plantearon la necesidad de seguir en las calles movilizadas por los derechos de las mujeres.
Está planteado seguir movilizadas por la separación de las ONGs antiderechos y las Iglesias del Estado, aseguraron desde las organizaciones de izquierda.
Fuente consultada: La Izquierda Diario.