La bailarina, coreógrafa y terapeuta María Fux, pionera de la danza moderna y creadora de la «danzaterapia», murió ayer a los 101 años según confirmaron desde su entorno.
“Lamentamos profundamente despedir a la maestra María Fux. Es muy reciente y estamos conmovidos. Ella, que dejó una huella imborrable en nuestras vidas y en la vida de tantas personas en Argentina y el mundo. Ella nos enseñó que la danza es vida, y así la recordaremos siempre”, se publicó en la cuenta de Instagram @estudiomariafux.
En la comunicación escrita, se señaló: “Enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos. Honramos su legado eterno. Descanse en paz querida maestra. Te amamos y te vamos a extrañar siempre”.
Allí también se indicó que “el domingo 6 de agosto a las 11.30 nos encontramos para dar el último adiós danzando en la pérgola del Rosedal”.
María Ana Fux nació en el Hospital Rivadavia de Buenos Aires el 2 de enero de 1922, hija de inmigrantes judíos procedentes de Rusia, y es madre del músico y compositor Sergio Aschero, abuela de la cantante Irene Aschero y prima del compositor Mario Litwin. Entre 1962 y 1963 fue maestra de danza de Jorge Donn, previo al viaje consagratorio del bailarín argentino a Europa.
Pionera de la danza moderna y creadora de la danzaterapia en la Argentina y con una amplia actividad en América latina, Estados Unidos, la ex Unión Soviética, Israel y varios países de Europa, recorrió el país con la originalidad de su estilo, danzando tanto en los escenarios del Teatro de Pueblo, el Colón, el San Martín, el Nacional Cervantes, como en lugares a los que nunca había llegado una bailarina, como en las minas de Zapla (Jujuy), Quitilipi y Charata (Chaco).
Comenzó sus giras artísticas en épocas en las que se ignoraba todo lo que no fuera danza clásica y viajar a otros continentes era una verdadera travesía: fue la primera argentina y la segunda bailarina no clásica después de Isadora Duncan en pisar escenarios de Moscú en 1955.
Sus convicciones y su manera de concebir la danza como camino hacia la plenitud de las potencialidades expresivas que toda persona posee abrieron las fronteras de la disciplina, posibilitando la integración en sus clases y espectáculos a personas con diversidad funcional, etaria, cultural y social.
Hace más de 70 años comenzó a desarrollar el método original de danzaterapia que lleva su nombre y tiene sus orígenes en la creatividad de su arte con la danza.
Fuente de consulta: Agencia Nacional de Noticias Télam.
Fotografía: Asociación Argentina de Actores.