Las vacaciones de invierno del 2023 en el Malba van a estar llenas de juegos. Del lunes 17 al domingo 30 de julio, a través de recorridos participativos, visitas grupales, talleres y estaciones abiertas de juego y construcción, se invita a todos los públicos a descubrir y conocer tanto las obras de la Colección del museo que se exhiben en la exposición Tercer ojo como las muestras temporales Del cielo a casa y Luz y Fuerza.
Actividades con cupos abiertos:
Estación abierta
Construcciones Rasti
Martes 18 de julio de 10:00 a 14:00. Hall central
Miércoles 26 de julio de 11:00 a 19:00. Sala pedagógica
Un espacio abierto para jugar y crear con bloques Rasti. En estas dos jornadas, habrá diferentes estaciones abiertas para todas las edades en las que compartiremos un espacio de juegos y construcciones creativas.
Los Rasti son parte de la historia cultural de los juguetes en Argentina, y forman parte de la exhibición Del cielo a casa. No sólo nos permiten realizar diferentes construcciones (casas, autos, personas, animales y hasta ciudades enteras), sino incluso crear imágenes visuales, desde las más sencillas hasta las más complejas, utilizando cada ficha como un punto de color.
Actividad gratuita, no requiere inscripción previa.
Estación 1: dirigida a niñas y niños de 6 meses a 3 años acompañados por una persona adulta.
Estación 2: dirigida a público general a partir de los 3 años. Los menores deberán estar acompañados por una persona adulta.
Tiempo máximo de permanencia: 40’.
Recorrido Tercer ojo + taller
Programa Maraña: juegos de máscaras y teatro
A cargo de Sayi Soraya
Viernes 21 de julio a las 17:00. Sala 2
Las máscaras ocupan un papel importante en el arte latinoamericano, tanto en las expresiones tradicionales como en el arte contemporáneo. Han sido utilizadas como herramientas rituales, símbolos culturales y metáforas artísticas para explorar temas de identidad y subjetividad.
En el contexto del teatro, además, las máscaras han tenido diversos usos y manifestaciones. En algunos casos se han empleado para representar deidades o figuras mitológicas y también para encarnar a personajes específicos en obras teatrales contemporáneas. Las máscaras son un instrumento artístico que permite la representación de personajes, la expresión de emociones y la exploración de diferentes temáticas y vínculos.
El taller de creación de máscaras y juegos teatrales para infancias enlaza el armado de máscaras con la construcción de personajes inspirados en algunas de las obras abstractas que se exponen en el museo. Luego de un breve recorrido por las salas -y tras ejercicios y juegos corporales de danza y teatro- confeccionaremos las máscaras de distintos personajes que tendrán un encuentro colectivo final en las salas del museo.
Actividad incluida con el ticket de ingreso al museo.
Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años, acompañados por una persona adulta.
Duración: 120 minutos. Cupo: 20 niños.
La inscripción corresponde al niño o niña que participa de la actividad e incluye el ingreso al museo. Los adultos acompañantes deben sacar sus entradas por separado.
Taller de reparación
Atado con alambre: cerámica en pedazos
A cargo de Club de Reparadores, Becho Lo Bianco y Maxi Abbiati
Lunes 24 de julio a las 17:00. Sala pedagógica
Se rompió. Esa taza, plato, cuenco que tanto hizo por vos necesita de tu asistencia. En este taller, aprenderemos reparaciones visibles e invisibles y exploraremos la potencial resignificación de los objetos de cerámica. Te invitamos a que te acerques con tu vajilla o adornos en partes, para volver a integrarlos. Una oportunidad para unir lo que un golpe desunió, en conjunto.
En un contexto en el que comprar y tirar se han vuelto un imperativo, los saberes y oficios de la reparación nos vinculan con los ciclos de los objetos (y de los procesos naturales) al ponernos de manifiesto los esfuerzos de la naturaleza y las personas para crear y transformar la materia. Te invitamos a unir saberes para batallar la obsolescencia en conjunto. Reparar es valorar y cuidar.
Actividad incluida con el ticket de ingreso al museo.
Dirigida a todo público a partir de los 10 años (niñas y niños entre 10 y 13 años deberán estar acompañados por una persona adulta).
Duración: 120’. Cupos limitados. Requiere inscripción previa.
La inscripción corresponde al niño o niña que participa de la actividad e incluye el ingreso al museo. Los adultos acompañantes deben sacar sus entradas por separado.
Estación abierta
Programa Maraña: juegos en el Barrio Mugica
A cargo del equipo de Educación
Viernes 28 de julio a las 11:00 y 14:00. Centro Comunitario Barrio Mugica, Vicuña 885.
El arte y el juego son experiencias transformadoras: nos invitan a crear e inventar reglas, nuevos universos y vínculos; contribuyen a la construcción de aprendizajes y maneras de explorar el mundo con otros.
En el marco del programa Maraña (una red (en-redarse) entre vecinos del barrio, trabajadores del museo y público general), se realizarán diferentes actividades en vacaciones de invierno buscando diálogos, enredos e intercambio de experiencias y saberes entre el Malba y el Barrio Mugica. En esta oportunidad, el Centro Comunitario se llenará de juegos con una estación abierta de bloques de construcción Rasti y un taller creativo de armado de pulpos con pelotas.
Actividad gratuita. Dirigida a todo público. No requiere inscripción previa.
Fuente: Prensa Museo MALBA.
Foto: Lucila Heinberg.