Seguramente habrás visto a mucha gente mayor tener dificultades para caminar. Esa molestia la atribuyen a problemas en el cartílago. Debido a eso, se piensa que es un problema de la vejez, pero no es así. Este tejido puede desgastarse por diversas causas, lo importante es saber cómo fortalecerlo o ‘regenerarlo’ para que no haya complicaciones mayores.
Recordemos que el cartílago es un tejido firme, pero a la vez flexible que protege los extremos de cada hueso en una articulación. Incluso sirven de apoyo en algunas zonas del cuerpo: nariz, orejas o tráquea. Cuando el cartílago está sano, ayuda a que los huesos se muevan sin que se rocen entre sí.
Los problemas se presentan cuando se lesiona, se daña o se inflama; pues puede haber dolor o los movimientos se limitan. Las principales causas de alerta son: rupturas, lesiones, algún factor genético o la artritis, menciona la Biblioteca Nacional de Medicina.
Por ende, el daño en el cartílago no es cosa sólo de ‘viejitos’ o de las personas que practican algún deporte. Desafortunadamente las principales zonas afectadas son las rodillas, las muñecas, los tobillos, los hombros y los codos. Aunque las rodillas son las que se encargan de soportar el peso del cuerpo.
También te puede interesar: Beneficios de la granada para ‘limpiar’ la sangre y mejorar la salud
Es bien sabido que la alimentación es la clave para que nuestro cuerpo trabaje de manera correcta y para tener un buen estado de salud. Las frutas y las verduras son importantes, pues aportan muchos nutrientes al cuerpo.
La vitamina C, por ejemplo, ayuda en la reparación de los tejidos, aporta nutrientes a los tendones, ligamentos y vasos sanguíneos. También ayuda a sanar heridas al formar tejido cicatricial, mantiene en buen estado al cartílago, los dientes y los huesos.
Es importante comer estas frutas y verduras
Frutas ricas en vitamina C (naranja, toronja, fresa, kiwi)
Hortalizas
Aguacate
Alimentos que poseen vitamina D (hígado, yema de huevo, queso)
Magnesio (frutos secos, acelga, espinaca, ciruelas desecadas)
Aceite de oliva, pues contiene polifenoles y ácido graso omega-3
Colágeno (patitas de pollo o de cerdo, gelatina, caldo de carne o pescado)
Es importante señalar que los alimentos por sí solos no harán maravillas. Se necesita tener un estilo de vida saludable que incluya: comer bien, dormir bien, tomar suficiente agua, realizar alguna actividad física.
Además de los alimentos, puedes recurrir a este remedio casero para cuidar del cartílago.
Sólo se necesita incorporar:
Salvia
Tomillo
Romero
Menta
Agua
Calentar el agua hasta que hierva y cuando empiece a hervir, agregar las hierbas. Deja en la lumbre por 5 minutos y luego retira del fuego.
Dejar que se concentre por 15 minutos y luego cuela.
Beber esta infusión al menos 2 veces al día para obtener mejores resultados.
Asegurarse de tomar la primera taza en ayunas. La segunda taza puedes tomarla en cualquier momento del día.
Es importante saber que si tienen molestias que no disminuyen; sino todo lo contrario, lo mejor será que acudan al médico. Fuente: María Hernández Vera (Salud 180)