En el transcurso del segundo día de Duelo decretado por el Poder Ejecutivo de la Nación Argentina (Decreto 768/2022) se desconoce información oficial acerca del funeral de la ex presidenta y co-fundadora de las Madres de Plaza de Mayo.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo, titulò un comunicado con un “Hasta siempre Hebe”y dice “comunica que nuestra presidenta, Hebe de Bonafini, cambió de casa, como ella siempre dijo de sus compañeras que la precedieron en la partida.
Seguirá para siempre en la Plaza de Mayo.
¡Ni un paso atrás!
Por su parte, luego de conocerse el deceso de Hebe de Bonafini, comunicado por su hija, y posterior al Comunicado de la Casa Rosada donde se expresa que “ El presidente de la Nación Alberto Fernández despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos, fue publicado el dectro en el Boletin Oificla de la República Argentina donde se manifiesta “Que la señora Hebe María PASTOR de BONAFINI, más conocida como “Hebe de BONAFINI”, nació en Ensenada, Provincia de Buenos Aires, el día 4 de diciembre de 1928.
A continuación, la norma considera la particular situación de Hebe de Bonafini en relación a la desaparición forzada de personas de dos miembros ds su familia “a manos de la dictadura cívico militar que, mediante un golpe de estado, asaltó el poder en nuestro país en el año 1976 y ejerció ilegítimamente el gobierno hasta el 10 de diciembre de 1983”, en tanto que hace un recorrido histórico de la Lucha por los Derechos Humanos y el símbolo que representò la co-fundadora de “las Madres de la Plaza”, como se las llamò inicialmente, al tiempo que se la reconoce como símbolo de la historia argentina y mundial expresando
Se refiere al pañuelo blanco y las rondas iniciadas alrededor de la Plaza de Mayo, destacdno al comienzo de la lucha d las madres, diciendo que “así como todas las Madres, Hebe de BONAFINI colocó en su cabeza el pañuelo blanco, abrazó la lucha para hallar con vida a las personas desaparecidas, y se convirtió en símbolo de dignidad, coraje y lucha por la Memoria, Verdad y Justicia. Que, cuando los genocidas las obligaron a “circular”, ellas inventaron su ronda.
Y continua mencionando»Que, con enorme valentía, con inmenso coraje, con su búsqueda infatigable, su lucha de décadas generó una sociedad mejor, que lleva a los derechos humanos como un elemento de su propia identidad nacional.
Finalmente, el Decreto establece: “Que por todo ello las Madres de Plaza de Mayo y Hebe de BONAFINI en particular, hicieron una contribución decisiva para lograr Memoria, Verdad y Justicia y remarca ·Que es un deber del Gobierno Nacional reconocer esta lucha y su memoria, con motivo de su lamentable fallecimiento.
Durante los días de duelo la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos”.
En este contexto la cadena de noticias BBC Mundo Titulò la noticia: “Muere Hebe de Bonafini, la emblemática y controvertida líder de las Madres de Plaza de Mayo de Argentina. Por otra parte, tanto referentes de la política, del arte, cultura e intelectuales y militantes de derechos humanos se expresaron en redes sociales.
A su turno, el Papa Francisco, envió hoy una carta a las Madres de Plaza de MAYO
En la Ciudad de Buenos Aires se respira clima mundialista y las actividades continuaron habitualmente, salvo por el feriado nacional que conmemora el Día de la Soberiania Nacional, donde hubo algunas alteraciones en servicios específicos, anunciado en el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “se informa el cronograma de servicios públicos para el lunes 21 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional”
No se conocieron adhesiones públicas al duelo, en tanto que en la Provincia de Buenos Aires, a través de un comunicado en el Boletín de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). En el comunicado del rectorado de esa universidad, se destacó que la misma había sido declarada “Huésped de Honor” en el año 2012.