• Latest
  • Trending
Agenda de Género en los Sindicatos del Equipo de Justicia y Género

Agenda de Género en los Sindicatos del Equipo de Justicia y Género

14 de enero de 2023
Dengue: mañana comienza la vacunación en la Provincia

La Ciudad refuerza la vacunación ante el brote de sarampión

13 de junio de 2025
Los ciberdelincuentes están utilizando una nueva modalidad de estafa

Los ciberdelincuentes están utilizando una nueva modalidad de estafa

12 de junio de 2025
Los efectos de lavar el cabello con vinagre blanco

Los efectos de lavar el cabello con vinagre blanco

11 de junio de 2025
Tras la filtración de los negocios de Martín Menem en OSPRERA, el interventor le recortó el sueldo a los 400 empleados de la Obra Social

Tras la filtración de los negocios de Martín Menem en OSPRERA, el interventor le recortó el sueldo a los 400 empleados de la Obra Social

10 de junio de 2025
Nueve detenidos por robar celulares en colectivos en Recoleta

Nueve detenidos por robar celulares en colectivos en Recoleta

9 de junio de 2025
¿Por qué el Síndrome de Williams hace más simpática a la gente?

¿Por qué el Síndrome de Williams hace más simpática a la gente?

7 de junio de 2025
Trabajar desde casa nos hace más felices

Trabajar desde casa nos hace más felices

6 de junio de 2025
Tras persecución, detienen en Recoleta a motochorro con antecedentes que había robado un celular en la vía pública

Tras persecución, detienen en Recoleta a motochorro con antecedentes que había robado un celular en la vía pública

5 de junio de 2025
Tras el anuncio de Cristina Kirchner, Kicillof se abre al diálogo y Massa define estrategia

Tras el anuncio de Cristina Kirchner, Kicillof se abre al diálogo y Massa define estrategia

4 de junio de 2025
¿Qué le sucede a tu cerebro si dormís luego de la 1 de la mañana?

¿Qué le sucede a tu cerebro si dormís luego de la 1 de la mañana?

3 de junio de 2025
Edelmiro Molinari atraviesa una situación económica desesperante

Edelmiro Molinari atraviesa una situación económica desesperante

2 de junio de 2025
La Casa de los Azulejos, esa particular arquitectura de coloridos armónicos

La Casa de los Azulejos, esa particular arquitectura de coloridos armónicos

1 de junio de 2025
Retail
Argentina
viernes, junio 13, 2025
Barrio Norte Noticias
Comuna2
No Result
View All Result
Barrio Norte
No Result
View All Result

Agenda de Género en los Sindicatos del Equipo de Justicia y Género

by admin
14 de enero de 2023
in Cultura, Salud
0

YOU MAY ALSO LIKE

La Ciudad refuerza la vacunación ante el brote de sarampión

¿Por qué el Síndrome de Williams hace más simpática a la gente?

El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género realizò varias actividades en materia de  políticas publicas respecto de la paridad de género en el ámbito laboral.

En este sentido, ELA, presentò y plasmò sus informes en propuestas y acciones, realizando distintas actividades en sindicatos argentinos.

ELA destaca que «la negociación colectiva es un mecanismo fundamental de diálogo social que permite que representantes del sector empleador y de trabajadores y trabajadoras pueden convenir condiciones dignas de trabajo, salud, seguridad en los espacios laborales y también contribuir a la equidad de género. Quienes participan de estas instancias, tienen la oportunidad y responsabilidad de aportar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa en términos de género. En los últimos años, la negociación colectiva fue incorporando medidas que permiten reducir asimetrías y desigualdades de género presentes en el mercado laboral».

¿Cómo se presentan estas desigualdades de género?

Se presentan en la distribución inequitativa de las tareas de cuidado, la falta de políticas que favorezcan la corresponsabilidad y que impacta negativamente en el empleo y las oportunidades de las mujeres trabajadoras, en su participación en puestos de toma de decisión, en la sobreocupación de mujeres en actividades o posiciones laborales feminizadas y subvaloradas. También en la exposición que tienen las mujeres frente a la vivencia de violencias por razón de género en el mundo del trabajo.

¿Qué pueden hacer los sindicatos?

La acción sindical tiene múltiples posibilidades de incidencia: incluir cláusulas en los convenios colectivos de trabajo que contribuyan a la equidad de género como, por ejemplo, ampliar el régimen de licencias laborales que promueva una corresponsabilidad en los cuidados; desarrollar protocolos de actuación para el abordaje de la violencia laboral en los lugares de trabajo y mecanismos de acompañamiento para las trabajadoras que sufren violencia doméstica; desplegar estrategias para promover un cambio cultural en torno a los estereotipos de género y promover una estructura sindical paritaria donde las mujeres que quieren participar de la política sindical no encuentren obstáculos ni resistencias.

Agenda Sindical de Genero.

Se realizaron talleres virtuales junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destinado a sindicatos nacionales que buscaron identificar el trabajo de los cuidados, el rol social y económico de los mismos, la distribución sexual de los cuidados y las desigualdades económicas y laborales que esta produce. Se capacitaron a delegados y delegadas de todo el país de organizaciones como UPACP, UTGHRA, Judiciales de Córdoba, Asociación de Empleados de Rentas de PBA, UOCRA; UPCN, UATRE, CTA A, APUAP, SMATA, UTEDYC, SADOP y Comercio.

Participaciòn del Programa de Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres y Diversidades Sexuales en el Mundo Sindical a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el mundo Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El objetivo de esta formación fue promover el empoderamiento y fortalecer las habilidades de liderazgo de las mujeres. Esta formación estuvo organizada en las regiones del NEA, Centro, Pampeana, NOA, Cuyo, Patagonia con modalidad virtual en una estructura de 8 encuentros. Desde ELA se elaboró el módulo Mujeres en puestos de decisión. En estos espacios se compartió información sobre los estudios Sexo y Poder, ¿quién manda en Argentina? (ELA, 2020) y Los cuidados en la agenda sindical (ELA & UNICEF, 2021). También conversamos sobre los obstáculos que identifican las referentas y delegadas sindicales en la participación política sindical, reconociendo con especial relevancia el peso de los cuidados en el tiempo de las mujeres, los estereotipos de género en los sindicatos y la violencia política y laboral por razones de género. 

Se desarrolló una Guía para la elaboración de Protocolos de abordaje de la violencia y el acoso laboral para UTEDYC Nacional (Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles). Este instrumento fue desarrollado en conjunto con representantes del área de Cultura y Derechos Humanos y Legales de la organización gremial y tiene como objetivo brindar herramienta para llevar a las mesas de discusión paritaria con el sector empleador y dar cumplimiento a las exigencias que promueve el Convenio 190 sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo de la OIT. Esta Guía para el abordaje de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo de UTEDYC buscar orientar, brindar enfoques, principios y alcances orientados al Convenio 190 que prevenga la violencia y el acoso en los lugares de trabajo y proteja a las personas trabajadoras del riesgo que provocan estas prácticas inaceptables. El Convenio 190 ya está vigente y es de aplicación obligatoria en todo el país. 

Sobre ELA.

“Nuestra misión es alcanzar la equidad de género a partir de acciones de incidencia, trabajo en redes y el desarrollo de capacidades de actores políticos y sociales, con el fin de mejorar la situación social, política y económica de las mujeres”.
Fundada en mayo de 2003 en la Ciudad de Buenos Aires, ELA está integrada por un equipo interdisciplinario de especialistas con trayectoria en el Estado, las Universidades y Centros de Investigación, Organismos Internacionales, práctica jurídica y ONG. 

Los Objetivos son:

  • Analizar críticamente el derecho  y las políticas públicas desde una perspectiva de género, revisando sus efectos en las relaciones sociales entre mujeres y varones.
  • Proponer reformas institucionales para democratizar el sistema judicial y promover el cumplimiento con las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
  • Mejorar el acceso a la justicia, en particular para grupos desventajados.
  • Impulsar acciones y colaborar en el diseño de políticas públicas que promuevan el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, fomentando la inclusión de sus demandas en la agenda pública local, nacional y regional.
  • Constituirnos como referente de consulta sobre las áreas de nuestra especialidad, para las acciones emprendidas por los organismos gubernamentales, y en las investigaciones y proyectos impulsados por otros centros de estudio y organizaciones afines.

Fuente y fotografía ilustrativa: Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

 

 

Tags: Agenda sindicalDiversidades sexualesE.L.A.Equidad de gèneroEquipo Latinoamericano de Justicia y GéneroNegociación colectivaParticipación de MujeresViolencia de GeneroViolencia domesticaViolencia laboral
Share197Tweet123Share49
Barrio Norte

.Barrio Norte. Noticias desde la Comuna 2 hacia el mundo

Navigate Site

  • Barrio Norte
  • Cultura
  • Deportes
  • Derecho
  • Educación
  • Espectáculos
  • La Ciudad
  • Panorámicas
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Tendencias
  • Turismo

Follow Us

No Result
View All Result
  • Barrio Norte
    • Bares
    • Calles
    • Colegios
    • Hospitales
    • Patrimonio
  • Cultura
  • Deportes
  • Derecho
  • Educación
  • Espectáculos
  • La Ciudad
  • Panorámicas
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Tendencias
    • Bebidas
    • Cocina
    • Estilos de Vida
    • Moda
  • Turismo

.Barrio Norte. Noticias desde la Comuna 2 hacia el mundo