El premio Oscar a la mejor película internacional quedó en manos del film alemán “Sin novedad en el frente”, imponiéndose a la película de Santiago Mitre, “Argentina 1985”.
El filme bélico, “Sin novedad en el frente”, nominada en nueve categorías, que también compitió en la categoría a la Mejor Película, ya se había hecho acreedor de varios galardones.
La 95° edición de los Premios Oscar se celebrò en el Teatro Dolby de Los Ángeles, donde parte del elenco del film argentino esperaba llevarse la tercera estatuilla de la Academia de Cine norteamericana.
Finalmente y luego de llevarse siete Oscars, la película «Todo en todas partes al mismo tiempo» se corona con el Oscar a Mejor Película y dejó en el camino a otros aclamados filmes del 2022 como «Los espíritus de la isla», «Sin novedad en el frente» y «Los Fabelman», el ejercicio autobiográfico de Steven Spielberg.
A pesar de la gran esperanza que representaba “Argentina 1985” en la premiación de la Academia de Cine de Hollywood, película en la que son reflejados los diversos episodios y circunstancias del arduo trabajo en que los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo llevaron a cabo en el Juicio a las Juntas Militares acusadas de delitos de lesa humanidad durante la ultima dictadura cívico-militar en nuestro país, no caben dudas que una vez más, el cine nacional ha logrado transcender las fronteras y llegar al reconocimiento mundial al que alcanzó cosechando aplausos, tras ser reconocida y multipremiada en los importantes festivales de cines como los de Zúrich, San Sebastián, Londres y La Habana y en la temporada de premios de la crítica y la industria recibió nominaciones en los Critics’ Choice Awards y los Bafta británicos, y triunfó en los Globos de Oro, los Goya y los Satellite Awards.
A su vez, con 14 candidaturas, es la producción más nominada para la 10ma. Edición de los Premios Platino, que se realizará el 22 de abril en Palacio Municipal Ifema de la ciudad de Madrid, España.
Así,»Argentina 1985″ha logrado colocarse en las màs altas categorías de premiaciones de largometrajes, compitiendo entre grandes realizadores y cineastas del mundo con resultados satisfactorios, lo que le permitió conseguir el merecido reconocimiento al trabajo independiente de Santiago Mitre como director y coguionista, junto a Mariano Llinás y el gran equipo de producción, técnicos y elenco de primer nivel, en el que los actores Ricardo Darìn y Peter Lanzani dan vida a los fiscales en una impecable composición de los personajes principales del film, al destacar la historia Argentina.