«El Movimiento: La Ciudad Somos Quienes la Habitamos», que reúne a organizaciones políticas, sociales y ambientalistas, lanzará hoy por la tarde su plataforma para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), donde competirá por primera vez para los cargos locales.
A dos años de su fundación, los referentes de la agrupación encabezarán el acto convocado para las 19 horas en Belgrano 2527, el que será el inicio de la campaña electoral del espacio que llevará la premisa de «terminar con el pacto entre el poder político y el poder inmobiliario que gobierna la Ciudad de Buenos Aires».
«Estos 16 años de gestión del PRO en la Ciudad consolidaron un plan sistemático de saqueo de nuestro patrimonio común. Los y las porteñas fuimos despojados de una superficie equivalente a los barrios de San Telmo y la Boca de tierras públicas que fueron transferidas a los grandes grupos inmobiliarios», señaló la ingeniera María Eva Koutsovitis, que integra el «Movimiento».
Y remarcaron que «las acciones colectivas que impulsamos durante estos años lograron frenar la privatización de más de 100 hectáreas de tierras públicas, proteger espacios verdes, frenar torres ilegales, garantizar el derecho a la vivienda, mejorar el acceso a los servicios públicos básicos, visibilizar la construcción descontrolada y la privatización de lo público. Sin embargo, no nos alcanzó».
“Por eso nos organizamos para disputar el poder del estado desde una lógica completamente distinta: la democracia participativa ambiental. Porque la Ciudad de Buenos Aires es nuestra y queremos recuperarla para quienes la habitamos” , concluyó el fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, el abogado Jonatan Baldiviezo.
El movimiento «La Ciudad somos quienes la habitamos» reúne a organizaciones sociales, políticas y ambientalistas, entre ellas el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el Frente Territorial Salvador Herrera, el Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas y Unidad Popular.
El acto de lanzamiento de la plataforma contará con la presencia de la presidente de Unidad Popular, la Ingeniera María Eva Koutsovitis, el fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, el abogado Jonatan Baldiviezo y representantes de asambleas ciudadanas, espacios culturales y organizaciones sociales de la Ciudad.
Fuente Consultada y fotografía: Observatorio del Derecho a la Ciudad.