El Equipo Latinoamericano Justicia y Género (ELA) presentó la campaña “Recuerdo de mi licencia por paternidad” para reflexionar sobre las licencias por paternidad y los tiempos de cuidados.
“Así como un viaje a la costa, de la licencia por paternidad se regresa con un souvenir: una postal, una taza, un imán. Para cuidar y crear vínculos se necesitan más días”, se expresa en uno de los párrafos del informe. Con esta campaña se busca poner en discusión la necesidad de una ampliación de licencias que vaya más allá de la Ley de Contrato del Trabajo e incluya a todas las personas trabajadoras que hoy no cuentan con ningún tiempo para cuidar: monotributistas, autónomos y trabajadores no registrados, se enuncia en el informe de ELA.
La campaña propone una mirada diferente, inclusiva a la tradicional mirada del feriado largo que une la celebración del día del padre y la conmemoración del Día de la creación de la Bandera Nacional, poniendo en agenda las políticas de cuidado a la hora de distribuir responsabilidades.
Los cuidados, son todas aquellas tareas y actividades que sostienen nuestras vidas y que en general están a cargo de mujeres.
¿Qué opinan las y los argentinos sobre paternidades, licencias y políticas públicas de cuidado?
Las “Voces del Cuidado” es un estudio realizada en el marco de la campaña global MenCare (co-coordinada por Equimundo: Centro de Masculinidades y Justicia Social y Sonke Justicia de Género) que sondea opiniones sobre paternidades, licencias y políticas públicas de cuidado en Argentina.
El Equipo ELA realizó una encuesta a casi 700 personas, entre 25 y 65 años, con y sin hijos, de distintos géneros, orientación sexual y nivel socio económico, donde surgieron desde la población encuestada un consenso en los siguientes puntos:
- 8 de cada 10 personas encuestadas considera que las licencias por paternidad deberían ser más amplias.
- 8 de cada 10 personas encuestadas considera que el Estado debiera otorgar algún tipo de licencia por nacimiento y adopción para trabajadores monotributistas.
- 9 de cada 10 personas encuestadas considera que la presencia activa del padre en las primeras etapas de la vida es fundamental para garantizar un mejor desarrollo infantil.
Cabe significar que en Argentina la Ley de Contrato de Trabajo otorga 2 días de corrido. Sin embargo, 7 de cada 10 padres encuestados tuvieron una licencia por paternidad de entre 2 y 7 días y que muchas de las empresas y convenios colectivos de trabajo han avanzado sobre este tema y van más allá de esta Ley, aunque el promedio de días sigue siendo bajo.
En este contexto, lo que es el consenso social no se condice con las políticas públicas. “Para que la licencia por paternidad sea más que sólo un souvenir, necesitamos que sean ampliadas y que se otorguen días para cuidar. Que los cuidados sean una tarea compartida”, concluye el informe.
Fuente de consulta: Informe del Equipo ELA.