Ayer se pusó en marcha la Copa Mundial femenina de la FIFA 2023 y el Eden Park de Auckland fue el escenario de una preciosa ceremonia inaugural antes de que Nueva Zelanda y Noruega dieran el pistoletazo de salida al torneo.
Hasta el 20 de agosto, Australia y Nueva Zelanda laten al ritmo de la pasión y el fútbol. La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 marca un antes y un después en la competición. Se espera un mes repleto de emociones.
Do It Again», la canción oficial del torneo, puso punto final a la ceremonia.
Los orígenes culturales, el empoderamiento femenino y la unidad futbolística fueron los temas dominantes en la espectacular ceremonia inaugural de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 celebrada en el Eden Park de Auckland.
Un elenco de más de 240 artistas desafiaron el húmedo tiempo invernal para ofrecer una colorida celebración de la mujer en el deporte y de los coanfitriones de este histórico y esperado torneo.
La ceremonia comenzó con un vídeo en el que Australia y Nueva Zelanda adoptaban sus formas míticas respectivas. La Isla Norte de Nueva Zelanda se ha representado tradicionalmente como una raya gigante, sacada del océano por el semidiós Maui, mientras que se dice que el paisaje australiano cobró vida gracias a una serpiente arco iris que fertilizaba la tierra a su paso.
A continuación, la belleza natural de cada nación se mostró en todo su esplendor antes de que un representante de Ngāti Whātua Ōrākei, la tribu con autoridad sobre la tierra en la que se asienta Eden Park, entonara un pao -una canción tradicional maorí-.
Luego, la atención pasó de los coanfitriones a las 32 naciones participantes, con una «danza de la unidad» interpretada por bailarines ataviados con trajes exclusivos que representaban los colores de cada equipo.
Después, los actos llegaron a su vibrante y musical conclusión, con BENEE y Mallrat saltando al terreno de juego para interpretar «Do It Again», la canción oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.
El escenario ya estaba preparado, y los participantes establecieron un alto nivel de espectáculo para las jugadores de Nueva Zelanda y Noruega.
Datos de la La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.
Se trata de la primera vez que la Copa Mundial Femenina de la FIFA se realiza en dos países, con la particularidad de que los anfitriones pertenecen a confederaciones diferentes. Mientras la Federación de Fútbol de Australia es miembro de la Confederación Asiática de Fútbol, la Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda está ligada a la Confederación de Fútbol de Oceanía.
32 selecciones competirán por primera vez en la Copa Mundial Femenina. Nacido como un torneo de 12 equipos en 1991, se amplió a 16 países en Estados Unidos 1999 y a 24 en Canadá 2015.
Canción oficial de la Copa Mundial Femenina
La FIFA ha dado a conocer la canción oficial del torneo: Do It Again, del dúo BENEE y Mallrat, ya está disponible en las principales plataformas musicales. El tema, interpretado por la neozelandesa BENEE y la australiana Mallrat, refleja el empoderamiento y la unidad que caracteriza al Mundial femenino y nos acompañará durante esta inolvidable competición.
Oceaunz, la pelota oficial
El balón oficial de la recibe el nombre de Oceaunz. Se trata de la novena pelota consecutiva fabricada por Adidas para la Copa Mundial Femenina. Como su nombre lo indica, el balón es una celebración de las culturas de ambos países anfitriones: refleja la unión y el esfuerzo conjunto de ambos países para celebrar este torneo.
El reparto de premios para los equipos y para el campeón
FIFA presentó novedades económicas para federaciones y futbolistas, que incluye fondos destinados específicamente a remunerar a las jugadoras que acudan con sus selecciones a la competición. Gracias a este innovador sistema de pagos, las federaciones miembro participantes percibirán compensaciones récord para fomentar el desarrollo del fútbol en sus respectivos países, mientras que las jugadoras convocadas por sus selecciones tendrán una remuneración garantizada por su desempeño en la competición.
Mientras la selección argentina ya entrenó en la sede de Auckland, Nueva Zelanda y espera su debut el próximo lunes 24 de julio, las selecciones anfitrionas que jugaron los paridos inaugurales, se llevaron los siguientes resultados:
Nueva Zelanda venció a Noruega: Las «Football Ferns» logran su primera victoria en una Copa Mundial Femenina de la FIFA tras imponerse a Noruega por 1-0.
Por su parte, la coanfitriona Australia, se dió el gusto de empezar el torneo con una victoria por 1-0 frente a la República de Irlanda: «Las Matildas» se impusieron a la debutante Irlanda por 1 a 0, gracias a un tanto de penal convertido por Steph Catley.
Para la segunda jornada de competición, viernes 21 de julio, este es el cronograma previsto:
Grupo B – Nigeria vs Canadá 12:30, Estadio Rectangular de Melbourne (Melbourne/Naarm). Nigeria es la única selección africana que ha participado en las nueve ediciones de esta competición
(*Final del partido: Nigeria 0 – Canadá 0)
Grupo A – Filipinas vs Suiza 17:00, Estadio de Dunedin (Dunedin/Ōtepoti)
Grupo C – España vs Costa Rica 19:30, Estadio Regional de Wellington(Wellington/Te Whanganui-a-tara)
*Los horarios corresponden a los locales.
Fuente y fotografías: FIFA.