El primer Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes (CCJ) realizó un video para las redes sociales del Ministerio Público Tutelar (MPT) para concientizar sobre los casos de acoso escolar, se informó hoy.
La violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso, son frecuentes y afectan a numerosos niños y adolescentes.
Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar.
Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los alumnos, los padres, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.
En este marco, se difundió un video , pensado y realizado por las y los chicos que busca dar cuenta de esta problemática social, “utilizando como herramienta la estética, el soporte visual de estas aplicaciones y la idea de plasmar una realidad en particular”, se explicó a través de un comunicado.
El MPT afirmó que “Argentina se encuentra entre los países con más casos de acoso escolar y acoso cibernético del mundo, y ocupa el segundo lugar en Latinoamérica. Entre marzo de 2021 y marzo de 2022 se detectó un aumento del 20% respecto al informe de 2019/2020”.
El video insttucional de campaña sobre concientizacion ese encuentra publicado en redes sociales dem MPT
IG @ptutelar
Foto: Campaña UNESCO