• Latest
  • Trending
«Marcha Federal Universitaria» contra el recorte presupuestario

«Marcha Federal Universitaria» contra el recorte presupuestario

22 de abril de 2024
El consumo de nueces reduce el riesgo de padecer cáncer de Colón

El consumo de nueces reduce el riesgo de padecer cáncer de Colón

18 de julio de 2025
¿Qué significa ser una persona Azul?

¿Qué significa ser una persona Azul?

17 de julio de 2025
Continúa en cartel «Cartas a mi hijo Federico García Lorca», de María Marta Guitart

Continúa en cartel «Cartas a mi hijo Federico García Lorca», de María Marta Guitart

16 de julio de 2025
La vista puede revelar si desarrollarás demencia hasta 12 años antes que se manifieste

La vista puede revelar si desarrollarás demencia hasta 12 años antes que se manifieste

15 de julio de 2025
El vino en casa y por e-commerce llegó para quedarse

Mapa del vino® Edición Día del Amigo

14 de julio de 2025
Vuelve, este fin de semana, la Feria Francesa de Lucullus

Vuelve, este fin de semana, la Feria Francesa de Lucullus

12 de julio de 2025
11 de Julio: Día del bandoneón junto a la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce

11 de Julio: Día del bandoneón junto a la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce

11 de julio de 2025
La Ciudad recuperó un sector del espacio público que había sido ocupado ilegalmente en Parque Saavedra

La Ciudad recuperó un sector del espacio público que había sido ocupado ilegalmente en Parque Saavedra

10 de julio de 2025
Fueron hallados varios carpinchos muertos en NorDelta

Fueron hallados varios carpinchos muertos en NorDelta

10 de julio de 2025
El presidente Milei abrirá las sesiones ordinarias del Congreso el viernes por la noche

La confianza del Gobierno cayó un 4,6 %

8 de julio de 2025
“Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a Recoleta

“Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a Recoleta

5 de julio de 2025
El esqueleto humano y el de gorila comparten muchas similitudes

El esqueleto humano y el de gorila comparten muchas similitudes

4 de julio de 2025
Retail
Argentina
viernes, julio 18, 2025
Barrio Norte Noticias
Comuna2
No Result
View All Result
Barrio Norte
No Result
View All Result

«Marcha Federal Universitaria» contra el recorte presupuestario

by admin
22 de abril de 2024
in Colegios, Política
0

Según lo anunciado semanas atrás, se sostiene para este martes 23 de abril la convocatoria a la llamada «Marcha Federal Universitaria» de la comunidad educativa, como respuesta al recorte presupuestario llevado a cabo desde el gobierno nacional. 

Conforme anunciaron las distintas facultades y hospitales universitarios que conforman la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA),que, recordemos vienen llevando a cabo distintas acciones de visibilización sobre el conflicto, las concentraciones comenzarán en distintos puntos de la ciudad y a las 15.30 horas se concentrarán en el Congreso para marchar desde allí y finalizar en la Plaza de Mayo. 

YOU MAY ALSO LIKE

La confianza del Gobierno cayó un 4,6 %

El PJ se reúne por Cristina tras la condena

La convocatoria principal esta dada por el Consejo Universitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), “en defensa del sistema universitario público argentino”.

Sin embargo, también desde distintos espacios politicos, sectores de la cultura, la ciencia y tecnologìa, asi como los gremios de la CGT, CTA y gremios docentes y otros secotres sociales, han adherido y apoyado la convocatoria. En este sentido, la diversidad y heterogeneidad de los sectores participantes prometen convertir a la manifestación del próximo martes en una mltitudinaria marcha a cuatro meses de iniciado el gobierno de Javier Milei.

Desde los partidos políticos, la Unión Cívica Radical (UCR) fue uno de los primeros espacios en convocar formalmente a participar de la gran marcha educativa. En el mismo sentido, se expresó el espacio que lindera la diputada Margatita Stolbizer (GEN), quién se pronunció al respecto diciendo que «La educación no se puede ajustar. Es el fututo de la Argentina», convocando a marchar.

Cabe destacar al respecto que la semana pasada en uno de los anexos de la Cámara de Diputados se realizó un gran encuentro con jovenes estudiantes universitarios, de los que participaron varios espacios politicos, entre ellos, el GEN, el Frente de Izquierda Unidad, Unión por la Patria, y algunos de la UCR a fin de abordar la afectación de este conflicto que de da tras la decision del gobierno nacional de no otorgar suficiente presupuesto universtario dentro de lo que el propio presidente marcó y llamó al conflicto al llamar a la casa de altos estudios como un lugar de «adoctrinamiento», dichos que le valieron duras criticas, incluso dentro de su propio espacio politico.

Cabe significar que el día 10 de abril del corriente año, el Consejo Superior por Resolución Nro. 322/2024 declara la emergencia presupuestaria y que motivada por una reducción del 26% en términos nominales y del 80% en términos reales (respecto del presupuesto devengado 2023) del presupuesto de gastos de funcionamiento asignado para este año a la Universidad para las funciones de educación, salud, ciencia y técnica y hospitales universitarios ($26.152 millones en 2023 contra $19.461 milones en 2024, incluyendo la actualización del 70% desde el mes de marzo), en ese sentido, se dispusieron inicialmente a partir del lunes 15 de abril las distintas pautas de funcionamiento a los fines de mitigar el crecimiento inercial del gasto que desencadenaría en la imposibilidad de poder afrontar los compromisos asumidos por la Universidad, entre las que se ecuentran:

  • La no utilización de los servicios de acondicionamiento de aire (frío – calor) en los edificios de la Universidad, con excepción de los hospitales universitarios para la atención de pacientes y del acondicionamiento necesario para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica.
  • Se dispone el apagado de la iluminación en aulas y oficinas iluminadas naturalmente y en espacios comunes de circulación durante el período diurno y hasta 30 minutos antes del comienzo de la actividad académica del día y 30 minutos posteriores a su finalización.
  • Se establece la utilización de los ascensores de la Universidad sólo para aquellas personas con movilidad reducida y casos de asistencia o emergencia.
  • Se establece la no utilización de los servicios de gas en las calderas en los edificios de la Universidad, con excepción de los hospitales universitarios para la atención de pacientes y del acondicionamiento necesario para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica.
  • Las convocatorias realizadas para los programas de investigación, ciencia y técnica y extensión universitaria estarán supeditados a la efectiva disponibilidad de presupuesto para poder ser afrontadas.
  • Las acciones vinculadas por el Programa UBA en Acción estarán limitadas a las financiadas por organismos externos a la UBA y/o aportes privados.
  • Las acciones previamente mencionadas resultan complementarias de otras que la Universidad viene realizando en algunos casos hace algunos años, entre otras algunas de las que a continuación se mencionan:
  • Plan de reducción de alquiler de edificios. Inversión en programas de medición y racionalización del consumo de energía eléctrica, gas y agua.
  • Readecuación e incorporación de tecnologías en materia de seguridad en los edificios de la Universidad.
  • Convenios con otras áreas del sector público para complementar, potenciar y generar sinergia de la inversión pública en diferentes organismos (ARSAT / Conectividad, EUDEBA, entre otros)

LA UBA EN EL TOP 50 MUNDIAL, con desfinanciamiento y movilización.

En medio de la polémica por el congelamiento de su presupuesto, la Universidad de Buenos Aires logró rankear en las 5 áreas temáticas generales evaluadas por el prestigioso estudio y en una entró en el top 50 a nivel global. Nuevamente obtuvo el primer puesto nacional, poniéndose al frente de las universidades argentinas.

El estudio vuelve a posicionar a la UBA en la élite mundial de instituciones de educación superior,  destacándola por su excelente desempeño en casi la totalidad de sus áreas de aprendizaje, los procesos de formación docente y la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje. Todo esto, complementado con una fuerte política de internacionalización que se traduce en alcanzar los más altos estándares de evaluación mundial.

El Ranking QS anual por temática evalúa 5 áreas generales y 53 específicas y en él participan más de 1500 universidades de todo el mundo. Los resultados conocidos de este importante estudio realizado por la consultora británica Quacquarelli Symonds, arrojaron que la UBA se ubica este año en el top 50 en 1 temática general (Artes y Humanidades) y 6 específicas, mientras que en 9 pertenece al Top 100 y en 32 al Top 200 global. Subió de posiciones en todas las temáticas específicas del Top 50 exceptuando Lenguajes Modernos que mantuvo su puesto (21). Las temáticas específicas en las que subió de posición son: Antropología (24), Derecho (26), Ingeniería del Petróleo (26), Sociología (40) y Diseño (46). En el 2024 se destaca de la UBA el aumento de posicionamiento del área temática Ciencias de la Vida y Medicina, pasando del puesto 155 en 2023 al 147 en 2024.

El ranking QS por disciplinas no hace referencia a carreras sino a áreas de estudio o conocimiento. Esto es así porque las carreras adquieren diversos nombres en las distintas partes del mundo. Lo que se toma en cuenta para la clasificación, explican los autores, es la reputación – tanto académica como entre los empleadores- que se obtiene a partir de encuestas de percepción, así como la cantidad de «papers» publicados y citados en revistas especializadas (con referato).

Fuente: Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.

Tags: Comunidad educativaCongreso.DesfinanciamientoEmergencia presupuestariaFacultades y hospitales universitariosMarcha Federal UniversitariaMovilizaciónPlaza de MayoRanking QSResolución Nro. 322/2024UBAUBA EN EL TOP 50 MUNDIALUniversidad Nacional de Buenos Aires
Share197Tweet123Share49
Barrio Norte

.Barrio Norte. Noticias desde la Comuna 2 hacia el mundo

Navigate Site

  • Barrio Norte
  • Cultura
  • Deportes
  • Derecho
  • Educación
  • Espectáculos
  • La Ciudad
  • Panorámicas
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Tendencias
  • Turismo

Follow Us

No Result
View All Result
  • Barrio Norte
    • Bares
    • Calles
    • Colegios
    • Hospitales
    • Patrimonio
  • Cultura
  • Deportes
  • Derecho
  • Educación
  • Espectáculos
  • La Ciudad
  • Panorámicas
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Tendencias
    • Bebidas
    • Cocina
    • Estilos de Vida
    • Moda
  • Turismo

.Barrio Norte. Noticias desde la Comuna 2 hacia el mundo