Hasta el 20 de julio, los viernes y sábados en el Museo Nacional de Bellas Artes, se proyectarán películas de la historia del cine contemporáneo realizadas por un sello cinematográfico de la Alemania Oriental.
El Museo Nacional de Bellas Artes, Amigos del Bellas Artes y el Goethe-Institut de Buenos Aires presentan el tercer ciclo del año de Bellas Artes Cine con una retrospectiva extraordinaria de películas realizadas por DEFA, el sello cinematográfico gestionado por el Estado en Alemania Oriental desde 1946 hasta 1992, post reunificación.
“Este ciclo es importante por varias razones. En primer lugar, el legado de DEFA es enorme: durante ese medio siglo de funcionamiento, realizó más de 700 largometrajes de ficción, unos 950 filmes de animación, y más de 2500 cortos y noticiarios. Entre todo ese material, hay películas que se convirtieron en clásicos más allá de los límites del Pacto de Varsovia. Hoy, la revisión de ese material implica no sólo descubrir un momento importante en la historia del cine contemporáneo, sino también comprender cómo era la vida cotidiana y política de aquel lado del Muro de Berlín”, afirma Leonardo D’Espósito, curador del ciclo.
Y continúa: “La selección comprende filmes abiertamente bélicos, como “Los asesinos se encuentran entre nosotros”, “Desnudo entre lobos” o “Tenía 19 años” (esta última, mucho más que un mero filme de propaganda, dado su muy humano punto de vista), que refieren a la Segunda Guerra Mundial. Pero también –y en especial– películas declinadas en femenino, como “Lissy”, que revisa la década de los años 30 del siglo pasado, o “Solo Sunny”, que hace lo mismo pero con el final de los años 70, brindando miradas sobre la vida cotidiana, los problemas y las tensiones de un mundo complejo. Lo que estalla en “La leyenda de Paul y Paula”, un melodrama romántico que va de la alegría a la tragedia al ritmo del rock de los 70 y se convirtió en el mayor éxito comercial de DEFA.
Estas seis películas demuestran que, ideologías y circunstancias históricas aparte, el cine sigue siendo reflejo y refugio de temas universales, tratados con gran sensibilidad y calidad artística”, destaca D’Espósito.
Las funciones de Bellas Artes Cine serán los viernes y sábados, en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2270, ciudad de Buenos Aires, con capacidad para 235 espectadores.
Las entradas son gratuitas, con reserva previa, y se adquieren únicamente en línea, completando el formulario para cada función dentro de la web del museo.
*Importante: la reserva de entradas estará disponible una semana antes de cada función.