El presidente Javier Milei, didundió ayer en la noche un mensaje por cadena nacional, donde anunció el logro del superávit fiscal.
En una cadena nacional grabada previamente y que duró tan solo 16 minutos, ayer alrededor de las 21 horas, el Presidente Javier Milei, se presentó rodeado del Ministro de Economía, Luis Caputo; el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y el Vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning.
Al comienzo de su alocución, el presidente expresó que “la situación que estamos viviendo es dura, pero que también que ya hemos recorrido más de la mitad de camino” y destacó que “esta vez el esfuerzo va a valer la pena”
Posteriormente, se refirió directamente al anuncio objeto de la cadena nacional y dijo que “el sector público nacional registró durante el mes de marzo un superávit fiscal financiero de más de $275.000.000 (pesos doscientos setenta y cinco mil millones), logrando luego de casi más de 20 años un superávit financiero de 0,2 % del PBI (Producto Bruto Interno) durante el primer trimestre del año”.
En ese sentido, explicó el presidente que el concepto técnico financiero del súperávit “es el único punto de partida para poder terminar de una vez con el infierno inflacionario que fue la argentina desde la caída de la convertibilidad». Se refirió al logro como “lisa y llanamente una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial”.
En esa parte de su exposición, el presidente pasó a detallar conceptos técnicos en relación al superávit como único tema en su discurso en cadena nacional. En este sentido, podría decirse que lo manifestado y anunciadoo resultó menos de lo que se esperaba en relación a lo que está atravesando la sociedad en su economía cotidiana y de impacto real.
En otro párrafo de su comunicado, Javier Milei hizo referencia a que “el restante porcentaje del ajuste que hemos logrado, se debe íntegramente al recorte del gasto público y agregó en ese sentido que “por primera vez en mucho tiempo no se le traslada el costo y el ajuste a toda la población argentina”,
En el marco de este análisis, el presidente hizo mención a algunos ejemplos como “las transferencias discrecionales a las provincias, la reducción de la obra pública, la reducción de la estructura del estado, eliminando cargos políticos.
Se refirió a que “por primera vez en argentina, no pagan justos por pecadores” y en este punto remarcó la asistencia a “sectores postergados, victimas del modelo empobrecedor” (entre ellas, mencionó la ayuda escolar – vouchers-educativos- aunque cabde destacar que esas medidas en la práctica no son operativas aún).
Luego de repasar tecnicismos y cifras, el presidente dejó claro que apunta aun sistema económico de una “economía estable, de precios libres e insistió en remarcar a “todos aquellos que esperan que la salida venga de la mano del gasto publico, eso nunca va a ocurrir en nuestro gobierno”, insistiendo en el “déficit 0” como un “mandamiento”.
Ya finalizando la cadena nacional Javier Milei hizo hincapié en el proceso de crecimiento económico que caracterizó en tres etapas: 1- Determinada por la combinación de sectores que se expanden por la corrección de precios relativos (minería, gas, petróleo y e campo).
2- La recomposición de los salarios que según el presidente “hoy a empezado a tomar lugar de la mano de un amenor inflación.
3- La baja capitalización de la economía .
4- La retracción del fisco que “implca devolverle al secort privado en forma de ahorro”
En este contexto, ha destacado un vez más “no esperen la salida del gasto publico, reforzando el concepto de que “la era del estado presente ha terminado”.
Luego de los tecnicismos vertidos, destacó el rol de “patriotas” de los ministros Luis Caputto (economía) y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En resumen, al finalizar su mensaje, ha dejado sabor a poco y nada en lo que se refiere a la realidad palpable de los sectores de clase media y sectores más vulnerables que sufren el ajuste y teniendo en cuenta el aumento de tarifas que se vienen, la périda de empleo y la continuidad de recortes presupuestarios y la insistencia del que fue mencionado en que los particulares deben autorrealizarse en base a la libertdad de mercado.
Foto: Cuenta » X » – Oficina del Presidente Eecto-