El sistema informático de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sufrió un ciberataque durante el segundo fin de semana de Septiembre que afectó distintos «sistemas internos», por lo cual las autoridades parlamentarias presentaron una denuncia judicial ante la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas porteña y crearon un comité de crisis.
Según un comunicado que difundió la Legislatura y citado por el portal Infobae, «el domingo 11 de septiembre se detectó que parte del Sistema de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires había recibido un ciberataque. Inmediatamente se tomaron medidas para evaluar y controlar el daño».
Según el portal MDZ, para disminuir el impacto y los daños causados por el ciberataque, entre algunas medidas se dispuso la restauración de todos los perfiles de accesos y la realización de un inventario de los servidores y máquinas que permita saber qué se debe restaurar en el menor tiempo posible. Asimismo se determinó el armado de un «Comité de Crisis integrado por referentes de diversas áreas de la Legislatura. Este Comité estará delineando un Plan de Acción, con acciones priorizadas, que permita volver al funcionamiento normal del sistema».
No es la primera vez que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sufre un hackeo. El 26 de octubre de 2018 después de que se en una sesión del parlamento porteño se aprobara la implementación del voto electrónico por 49 votos a 9 el sitio web también fue objeto de un ciberataque. En aquella ocasión los autores pusieron un mensaje en la sección «Comunicados» donde advirtieron en un texto con el título «No al voto electrónico» las vulnerabilidades del sistema.