En una larga jornada en la Cámara de Diputados de la Nación sobre el tratamiento final de la Ley Bases y el paquete fiscal, que comenzó hoy a las 12 horas y que continúa, juraron sus cargos las diputadas Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer, del bloque del Frente de Izquierda.
A esta hora, el debate continúa tras 11 horas de debate en una maratónica sesión enmarcada por movilizaciones en los alrededores del Congreso de organizaciones políticas, gremiales y sociales.
Pasada las 12 horas, al comienzo de la sesión especial, despidieron en medio de aplausos las diputadas del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) Myriam Bregman (PTS) y Romina Del Plá (P.O.) y que por el sistema de acuerdos del partido, rotan en sus bancas, dejando el lugar a sus compañeras Vanina Biasi (P.O.) y Mónica Schlotthauer (PTS), quienes tras la jura, asumieron sus cargos y será las sucesoras en en las listas en las que se presentaron.
Antes de asumir la bancada, la diputada Biasi declaró al respecto: “Al igual que lo hice durante todos estos años en las calles, en mi puesto de trabajo y en mi rol como delegada sindical, entro a la banca del FIT-U para ponerla a disposición de los reclamos de las y los trabajadores y defender nuestro programa obrero y socialista. Un gobierno que condena a un 55% de la población a la pobreza para acumular beneficios para sus amigos empresarios, es un gobierno enemigo del trabajador. Voy a usar mi lugar en la banca para desarrollar a fondo una lucha contra Milei y contra todos sus cómplices. ”.
Ya en el momento de la jura, Vanina Biasi, sostuvo: «Por el movimiento de mujeres y diversidades, por mis hermanos y hermanas piqueteros que son orgullo de solidaridad y lucha, por todos los derechos de la clase trabajadora por terminar con la barbarie capitalista en este mundo y por el fin del genocidio en palestina y por el gobierno de trabajadores y por el socialismo, sí juro.»
Desde su banca, la diputada Mónica Schlotthauer en su primer descargo expresó que «No es el camino, necesitamos el modelo económico al revés» y sentenció «Ganancias tienenen los del fondo monetario usurero que nos dan prestamos usureros», refiriendose al impuesto a las ganancias que es uno de los temas centrales que el gobierno pretende obtener.
De esa manera, ya dando inicio a la jornada que aún continúa, cabe significar que en el tratamiento quedó afuera la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA debido a la falta de consenso pero el Gobierno con sus bloques aliados insistirán con la aplicación del Impuesto a las Ganancias y la suba del piso de Bienes Personales.
Se espera que la votación se produzca pasada las 24 horas.