Tras cumplirse la jornada de la convocatoria de las centrales obreras CGT y CTA a un segundo paro general por 24 horas contra las politicas economicas de Javier Milei, dirigentes políticos, sindicales y sociales destacaron la “contundencia” del paro nacional que se lleva a cabo ayer en todo el país.
La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA, le advirtieron al gobierno nacional que “tome nota” y “reconfigure su política de ajuste que lleva al extremo a muchos sectores”.
Horas después de iniciada la medida de fuerza, el presidente Javier Milei cuestionó, desde Estados Unidos, con ironía la protesta desde sus redes sociales.
“¿Saben cómo se dice Faraón en hebreo? Les cuento… paro. A buen entendedor pocas palabras bastan… ¡Viva la libertad carajo!”, publicó Milei en su cuenta de X.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la medida como “el paro de la debilidad” y pidió a los trabajadores que “salgan a trabajar porque hay transporte o utilicen su moto, su auto, su bicicleta”.
En declaraciones a la prensa, Bullrich había declarado: “Creo el paro no tiene ninguna contundencia, todo va a estar abierto. La contundencia es de la gente que quiere trabajar”.
Por su parte, en declaraciones al canal TN, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy dijo: “Creo que está siendo y va a ser muy contundente. Es la solidaridad de la clase trabajadora y el repudio y rechazo a este ajuste que está proponiendo Milei.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, afirmó, por su parte, que “los intentos del gobierno por infundir miedo fueron infructuosos” y celebro que “salvó aquellos que garantizan guardias mínimas en servicios esenciales ningún estatal concurrió a trabajar”.
“Tiene que quedar claro que los estatales no paramos por deporte, que vamos a la huelga empujados por el Gobierno. Su política económica, la reducción de los salarios reales y los despidos son solo algunas de las causas de nuestra decisión de parar”, sentenció el dirigente gremial desde su cuenta de X.
A su turno, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Rubén “Pollo” Sobrero indicó que “hubo un 100% de acatamiento” al paro por parte de los trabajadores de su gremio.
“Si el Gobierno no escucha vamos a avanzar con el paro de 36 horas en conjunto con la CGT. Estamos pidiéndole (al gobierno) que tenga empatía con los que estamos abajo”, sostuvo en declaraciones para Radio La Red.
La Asociación Bancaria (AB) que conduce Sergio Palazzo reivindicó “el masivo acatamiento al paro de la CGT contra las políticas de ajuste del Gobierno“; sostuvo que “el país prácticamente no tuvo actividades por la medida de fuerza” y ratificó su rechazo a la reforma laboral y al tributo de Ganancias.
Para la entidad, la jornada de protesta debe ser tomada como “una clara advertencia para el Gobierno, que debe modificar de forma urgente la política económica, incluir a todos y dejar de ejercer su mandato solo para unos pocos”, porque “la sociedad en su conjunto se expresó y dijo no”.
Los dirigentes sindicales señalaron que la sociedad también repudió “los despidos, que provocan que la desocupación crezca más a diario, el ajuste salvaje sin precedentes, la desaparición de la industria nacional y el desprecio a la cultura, la salud y la educación pública que merece el pueblo”.
En el marco del paro general que se desarrolla hoy en todo el país, convocado por la CGT y las dos CTA, la Justicia laboral ratificó la validez de la medida de fuerza en el sector del transporte.
Así lo dictaminó el juzgado del Trabajo número 69, al confirmar que no rige por una cautelar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 que consideraba “servicio esencial” a la actividad y que obligaba a la prestación del 50 por ciento del servicio en el marco de una medida de fuerza.
Fuente: somostelam.com.ar