En la jornada de ayer, la comunidad educativa universitaria protagonizó una histórica y multitudinaria marcha universitaria en la Ciudad de Buenos Aires y diversos puntos del país.
La actividad comenzó temprano, cuando en diversas facultades que pertenecen a la Universidad de Buenos Aires, se reunieron para realizar diversos actos en sus casas de estudio y luego unirse a las conceraciones en Congreso y Plaza de Mayo como destino final. La noche previa, en Ciudad Universitaria, estudiantes habían realizado una vigilia, tambien realizando una jornada que involucró distintas actividades educativas.
Contra el ajuste presupuestario dispuesto por el gobierno de Javier Milei y en defensa de la universidad pública, estiman que se movilizó un millón y medio de personas a lo largo y ancho de la Argentina.
En la Ciudad de Buenos Aires, los manifestantes colmaron el Congreso y la Plaza de Mayo, y desbordaron las calles aledañas, con una concurrencia estimada en 800 mil personas, según los organizadores, y de un millón y medio en todo el país.
Al canto de “La UBA no se vende, la UBA se defiende”, una masiva columna de la Universidad de Buenos Aires (UBA) partió esta tarde de la Plaza Houssay, encabezada por su rector, Ricardo Gelpi y el vicerrector Emiliano Yacobitti, y recorrió las avenidas Córdoba y luego Callao hasta llegar a la Plaza Congreso, en medio de un importante despliegue de fuerzas de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía de la Ciudad.
Columnas de docentes y estudiantes de otras casas de estudio públicas del conurbano bonaerense –como Moreno, San Martín, Avellaneda, entre otras- y de la ciudad de La Plata llegaron caminando a la ciudad de Buenos Aires y en tren a las estaciones de Constitución, Once y Retiro para sumarse a la marcha, en tanto que las líneas de subte también se vieron colapsadas de gente.
Desde el sur del país, Mendoza, Córdoba, Jujuy, Santiago del Estero, Rosario, Mar del Plata, docentes, no docentes, autoridades, investigadores y estudiantes universitarios protagonizaron la inédita marcha nacional, que tuvo su epicentro en la Plaza de Mayo, pero se replicó en todas las provincias del país para reclamar contra el desfinanciamiento que lleva adelante el gobierno de Milei.
Muchos manifestantes portaban libros y libretas universitarias en alto. En la apertura del acto central se entonó el himno nacional argentino, momento en el que se levantaron los libros en mano que habían llevado estudiantes y docentes como consigna.
Los primeros oradores fueron Taty Almeida y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
“Esta es una marcha política pero no partidista. Hay que continuar esta resistencia, no dejen de luchar, se los decimos nosotros las locas, ustedes los jóvenes son el recambio, no hay que tenerle miedo a la palabra militancia que es compromiso”, dijo Almeida.
Por su parte, Pérez Esquivel aseveró que la marcha “da esperanza para construir un mundo mejor” y llamó a “defender la universidad pública libre y gratuita, una de las grandes conquistas de nuestro pueblo que no vamos a renunciar”.
Sin duda, se registró el clamor popular en rescate de la educación publica, con movilizaciones donde se visualizaban libros, consignas en defensa de la educación tanto en jovenes, como graduados de las universidades, docentes, personal administrativos de distintas casas de estudio, lo mismo que el apoyo masivo de sectores de la politica y otros ámbitos populares, convirtiendose la marcha federal univeristaria en una huella historica que desde hacía decadas no se registraba.
Fuente: somostelam.com.ar