• Latest
  • Trending
Se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

17 de mayo de 2024
¿Por qué el queso puede parecer adictivo?

¿Por qué el queso puede parecer adictivo?

19 de julio de 2025
El consumo de nueces reduce el riesgo de padecer cáncer de Colon

El consumo de nueces reduce el riesgo de padecer cáncer de Colon

18 de julio de 2025
¿Qué significa ser una persona Azul?

¿Qué significa ser una persona Azul?

17 de julio de 2025
Continúa en cartel «Cartas a mi hijo Federico García Lorca», de María Marta Guitart

Continúa en cartel «Cartas a mi hijo Federico García Lorca», de María Marta Guitart

16 de julio de 2025
La vista puede revelar si desarrollarás demencia hasta 12 años antes que se manifieste

La vista puede revelar si desarrollarás demencia hasta 12 años antes que se manifieste

15 de julio de 2025
El vino en casa y por e-commerce llegó para quedarse

Mapa del vino® Edición Día del Amigo

14 de julio de 2025
Vuelve, este fin de semana, la Feria Francesa de Lucullus

Vuelve, este fin de semana, la Feria Francesa de Lucullus

12 de julio de 2025
11 de Julio: Día del bandoneón junto a la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce

11 de Julio: Día del bandoneón junto a la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce

11 de julio de 2025
La Ciudad recuperó un sector del espacio público que había sido ocupado ilegalmente en Parque Saavedra

La Ciudad recuperó un sector del espacio público que había sido ocupado ilegalmente en Parque Saavedra

10 de julio de 2025
Fueron hallados varios carpinchos muertos en NorDelta

Fueron hallados varios carpinchos muertos en NorDelta

10 de julio de 2025
El presidente Milei abrirá las sesiones ordinarias del Congreso el viernes por la noche

La confianza del Gobierno cayó un 4,6 %

8 de julio de 2025
“Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a Recoleta

“Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a Recoleta

5 de julio de 2025
Retail
Argentina
sábado, julio 19, 2025
Barrio Norte Noticias
Comuna2
No Result
View All Result
Barrio Norte
No Result
View All Result

Se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

by admin
17 de mayo de 2024
in Derecho
0

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (en inglés: International Day Against Homophobia, Transphobia and Biphobia, IDAHTB) se celebra cada 17 de mayo para conmemorar principalmente la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.

También en este día se celebra la despatologización de la identidad de género de las personas transgénero y transexuales.

YOU MAY ALSO LIKE

La Secretaría de DDHH de la CGT repudió el nuevo estatuto de la Policía Federal y alertaron por el «Estado policial»

A pocos días del 8M: Pese a las políticas de equidad, sólo 35% de los trabajadores tienen jefa mujer

El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se celebra el 17 de mayo de cada año para denunciar la discriminación de la cual son objeto las personas con preferencias sexuales diferentes a las convencionales como es el caso de los homosexuales, los transexuales, los bisexuales y las lesbianas en todo el mundo.

En este sentido, el 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), con consenso generalizado de que la homosexualidad es una variación natural de la sexualidad humana.

El día se ideó en 2004. Después de una campaña que duró un año, se celebró por primera vez en 2005,​ con actividades en muchos países, que incluyeron acciones militantes LGBT en países como la República Democrática del Congo, China o Bulgaria. El día es coordinado mundialmente por el Comité IDAHO, con sede en París, fundado por el académico Louis-Georges Tin.

Desde el 2005 el 17 de mayo es un día de acción global con el propósito de visibilizar la discriminación y violencia que viven las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) y promover acciones para poner fin a los actos y expresiones de odio que siguen existiendo hacia esta población.

¿Qué se entiende por Homofobia, Transfobia y Bifobia?

La homofobia es el término empleado para expresar el rechazo o discriminación de la cual son víctimas las personas que declaran su preferencia sexual que discrepa de los gustos que ha impuesto tanto la sociedad como la religión en este sentido.

Por otro lado, la transfobia y la bifobia se definen como el miedo y la falta de aceptación que tienen algunas personas frente a los transgénero, los llamados bisexuales. En otras palabras, las personas que no se ajustan a los roles de género tradicionales.

Tanto la bisexualidad como la transexualidad tienden a ser comportamientos mucho menos aceptados a nivel social, a diferencia de la homosexualidad, lo que ha traído como consecuencia sufrimiento y una vida infeliz para todas estas personas.

Región del MERCOSUR – Avances. 

En la región del MERCOSUR los países han avanzado en políticas públicas para que la población LGBTI tenga acceso a los derechos humanos fundamentales, partiendo de la no criminalización a las personas por orientación sexual e identidad de género, hasta el acceso a la identidad autopercibida, matrimonio igualitario, acceso a servicios de salud adecuados, espacios educativos libres de discriminación.

Entre los avances que podemos destacar son: La Ley de Identidad de Género, Ley de Cupo Laboral Trans y registro no binario en el documento de identidad en Argentina, la Ley Integral Trans en Uruguay, la Ley de Identidad de Género en Bolivia, la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad en Ecuador, en Colombia el Decreto 1227 del 2015 que permite el cambio registral, y en Brasil el Supremo Tribunal Federal de Brasil falló en 2011 en relación a que las parejas del mismo sexo pueden constituir «uniones estables» y en 2018 el mismo Tribunal falló a favor del cambio de nombre en el registro civil.

Sin embargo, aun con estos avances en la región, la violencia y la discriminación siguen mancillando la vida y dignidad de las personas LGBTI, fenómeno que se sostiene dada las condiciones de profundas desigualdades, no sólo por la orientación sexual o identidad de género, sino por racializaciones, la xenofobia, etc.

En este contexto que evidencia la discriminación estructural, la pobreza y la violencia que vive la población LGBTI, se torna aún más necesario que los Estados sigan avanzando en marcos legales y políticas públicas en clave de Derechos Humanos para garantizar los avances y combatir con mejores y variadas respuestas la discriminación, el estigma y la violencia existente hacia las personas LGBTI.

La protección y promoción de los derechos de las personas LGBTI es un tema prioritario en la agenda de los países del MERCOSUR. En este sentido, desde el año 2008 comienza a funcionar un Grupo de Trabajo sobre Diversidad Sexual, Identidad y Género y en la actualidad funciona una Comisión Permanente LGBTI que cuenta con el apoyo técnico del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH).

Lema 2024: «Nadie se quedará atrás: Igualdad, Libertad y Justicia para todos».

Cada año se elije el tema para el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. En 2024 se anuncia el lema: «Nadie se quedará atrás: Igualdad, Libertad y Justicia para todos». Es un llamamiento a la unidad, porque solo a través de la solidaridad se puede crear un mundo sin injusticias donde nadie se quede atrás.

Muchos países ven hoy la homosexualidad como un mal de la sociedad y en algunos de ellos, condenan duramente a las personas que realizan esta práctica hasta el punto de tener que ir a prisión e inclusive, hay lugares donde le son arrebatadas sus vidas.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establecido por la Organización de las Naciones Unidas, se espera la aprobación de políticas y leyes y de esta forma acabar de una vez por toda con la discriminación, que tantos problemas sociales ha causado a toda la humanidad.

Fuente: Diainternacionalde.com / IPPDH (MERCOSUR)

Tags: Acceso a la identidad autopercibidaAcceso a los derechos humanosAgenda 2030AvancesBisexualesCIEComité IDAHODenunciar la discriminaciónDespatologización de la identidad de géneroDía Internacional contra la HomofobiaDiscriminaciónEstigmaExpresiones de odioGaysHomosexualesIDAHTBIdentidad de géneroIntersexualesIPPDHLema 2024LesbianasLGBTILouis-Georges TinMatrimonio igualitarioMERCOSURNo criminalizaciónOMSOrientación sexualPolíticas públicas.Sexualidad humanaTransexualesTransfobia y BifobiaTransgéneroViolenciaXenofobia
Share197Tweet123Share49
Barrio Norte

.Barrio Norte. Noticias desde la Comuna 2 hacia el mundo

Navigate Site

  • Barrio Norte
  • Cultura
  • Deportes
  • Derecho
  • Educación
  • Espectáculos
  • La Ciudad
  • Panorámicas
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Tendencias
  • Turismo

Follow Us

No Result
View All Result
  • Barrio Norte
    • Bares
    • Calles
    • Colegios
    • Hospitales
    • Patrimonio
  • Cultura
  • Deportes
  • Derecho
  • Educación
  • Espectáculos
  • La Ciudad
  • Panorámicas
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Tendencias
    • Bebidas
    • Cocina
    • Estilos de Vida
    • Moda
  • Turismo

.Barrio Norte. Noticias desde la Comuna 2 hacia el mundo