La sesión especial solicitada por el bloque Unión por la Patria, para ser tratada en el día de ayer con el objetivo de dar discusion al temario en el que se incluía el presupuesto universitario, la reposición del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y la movilidad jubilatoria, no obtuvo quórum ayer en el recinto de la Cámara de Diputados.
Tras la multitudinaria marcha federal universitaria que se desarrolló el martes en diversos puntos del país contra el desfinanciamiento, apoyada incluso por diputados que no dieron quorum, resulta inexplicable tal situación en la fallida sesión de ayer.
Semejante clima en lo social y la actualidad de la coyuntura política ante el inminente tratamiento de una nueva “Ley de Bases”, la presentación del paquete fiscal y otros temas como seguridad, ha enfurecido a los diputados que han asistido a la sesión y que se han expresado en minoría de manera enfática.
Entre quienes tomaron la palabra, lo hizo el diputado de Unión Por la Patria, German Martínez (uno de los presentantes del proyecto), quien expresó que “Algunos no quieren que el recinto este abierto para que estas cosas se puedan debatir en este lugar. Lamentablemente, siguen eligiendo estar escondidos atrás de las cortinas, en oficinas oscuras, negociando con el poder de turno en lugar de estar aquí sentados asumiendo la agenda que el pueblo argentino necesita que traigamos a este recinto”.
Desde el bloque Hacemos Coalición, el diputado Esteban Paulón, subrayó la trascendencia de la movilizacion de la comunidad educativa universitaria sobre “lo que la gente salió a defender ayer en la plaza”, haciendo hincapié en que fue “la convicción de que el destino no está escrito”, destacando que la “movilidad social ascendente que hoy está tan cuestionada, tan característica de nuestro país, este modelo económico y social pone en cuestionamiento”.
Por su parte, Facundo Manes (UCR) se refirió a la educación y dijo que para él “no es un eslogan, no es una frase linda, es lo que cambió mi vida” y en ese sentido reflexionó acerca de lo que considera que es la educación, expresando que “es mucho más que aprender datos, incorporar nuevos aprendizajes», y continúo diciendo que “hoy los países compiten económicamente por los sistemas educativos, científicos y tecnológicos”, agregegando que “En Argentina hace varias décadas se habla de inflación, de déficit fiscal, del valor del dólar, de los tipos de dólares y hoy el presidente habla todos los días de economía”.
En este sentido, el diputado Manes dirigió sus palabras al presidente Javier Milei, diciendo que “La economía del siglo XXI es la capacidad de los países para invertir en su gente, en el desarrollo humano, en la educación de calidad, la ciencia, la tecnología y en la vinculación de ese conocimiento con el sector productivo”.
Desde el Bloque de Izquierda, la diputada Romina Del Plá fue quien tomó la palabra para destacar que la movilización por la educación pública realizada del día martes “no tiene precedentes“, mencionando que “ahora dado significativamente en el propio electorado de Javier Milie”, dato que reforzó expresando que “si quieren lo registran si quieren no, pero la realidad es implacable por sobre las visiones, por sobre las fantasías y por sobre las elucubraciones”.
También Del Plá dedicó unas palabras a la ministra de seguridad de la nación, Patricia Bullrich, haciendo referencia al llamado “protocolo antipiquetes” y en ese sentido destacó que “se ha tenido que meter en un bolsillo su protocolo” y le recriminó que “lamentablemente una vez más ha generado un gasto brutal del erario público mientras a los jubilados se los ajusta, se recorta la partida de comida a los comedores y – continúo- mientras nuestras universidades están al borde del cierre”.
La diputada del FIT-U fue contundente contra quienes no se presentaron a dar quórum y al respecto se prenunció diciendo que “Quienes no se han sentado en esta sesión porque están negociando sus votos, porque están negociando el contenido de la ley bases y de la ley de reformas fiscales que ayer han hecho demagogia, desde tratar de pasar por la marcha hasta decir algo en las redes sociales, deben ser denunciados claramente de ser parte de todo lo que le van a proveer o pretenden proveer a este gobierno que ataca al conjunto de la población trabajadora y de sectores medios, de instrumentos de mayor ajuste”. Seguidamente, se despachó contra varios temas que incluyeron la mención a senadores, la huelga que se está preparando y sentenció: “sabemos que con las cosas que negocien con todas las leyes que están pretendiendo aprobar, son menos que una migaja para hoy y hambre para mañana”.
Finalizando advirtió Del Plá que “Ojo porque no se resuelve una movilización de la magnitud de ayer, solamente tratando de desconocerla con un twitt”.
Imágenes: Transmisión del Canal Oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la NaciónArgentina.