El gobierno nacional hizo oficial el cierre definitivo de la Agencia Nacional de Noticias Télam y anunció su reconversión como Agencia de Publicidad del Estado.
La noticia se conoció a través de la publicación del Decreto N°548/2024 en el Boletín Oficial publicado en el día de hoy y que lleva la firma del Presidente Javier Milei y del Jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Con el argumento de continuar con la política de «reorganización» y privatización de empresas públicas, el Gobierno Nacional decretó la transformación de Télam S.E. en la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.).
La mencionada Agencia de Publicidad creada por el Gobierno de Milei tendrá como objetivo elaborar, producir, comercializar y distribuir “material publicitario nacional y/o internacional”, tanto para el territorio nacional como para el exterior.
Télam comenzó a funcionar en 1947 y fue la Agencia de Noticias más importante de América Latina y la segunda de lengua castellana en el mundo, con 8 millones setecientos mil usuarios en un mismo período.
Creada en 1947 por el entonces secretario de Trabajo y Previsión Social, Juan Domingo Perón, se le asignó el nombre de Telenoticiosa Americana (Télam) con en objetivo de romper la hegemonía informativa en nuestro territorio ejercida por agencias estadounidenses United Press International (UPI) y Associated Press (AP).
En los argumentos utilizados por el Gobierno en la medida de este lunes, se apunta a la reorganización estatal impulsada por el DNU 70/23, y afirmando que “Télam dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias, justificándose las modificaciones de su objeto social en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda”. Seguidamente la medida establece concentrar los recursos de la empresa en publicidad al ofrecer “mayores oportunidades de crecimiento y rentabilidad a largo plazo”.
La transformación de Télam se suma a la reorganización y privatización de los recursos nacionales y las empresas públicas, detallado en la Ley Bases y el Paquete Fiscal aprobado por ambas cámaras en el mes de junio.
Respecto a la transformación de empresas públicas en sociedades anónimas, el Gobierno extendió por 180 días más el artículo 51 del DNU 70/23 para poder implementar la transformación de Télam. Lo efectuó este lunes mediante el decreto 553/2024. Esto implica ampliar el plazo para modificar el status jurídico de empresas estatales transformándolas en Sociedades Anónimas, acorde al régimen de la Ley General de Sociedades Nº 19.550.
Asimismo, en el día de hoy, la titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal, Alejandra Biotti, rechazó un amparo que había iniciado Fernando Gray -Intendente de Esteban Echeverría y dirigente del Partido Justicialista, para el mantenimiento de Télam como Sociedad del Estado.
Fuente: Diario Palabras del Derecho.
Foto: SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires