En septiembre de 2022 la Fundación Gedyt realizó su segunda cena de gala a beneficio para concientizar sobre el cáncer de colon y la relevancia de su prevención teniendo como fin principal brindar acceso equitativo a una salud digestiva de calidad en todo el país.
Durante los meses previos de organización a la “Noche Azul”, tal como se denomina a este evento tan relevante para la comunidad médica, se dió a conocer el objetivo por el cual estaban recaudando fondos en dicha edición: el apoyo al Hospital de Clínicas aportando en mejoras edilicias y equipamiento para que tanto profesionales como pacientes se puedan hacer sus chequeos y estudios en óptimas condiciones .
En línea con ello, tiempo antes del gran evento, el Dr Esteban González Ballerga, Jefe del servicio de Gastroenterología del Hospital de Clínicas, y el Dr. Luis Caro, presidente de la Fundación Gedyt, firmaron un convenio de colaboración. Mediante los fondos recaudados, la organización apostó por cooperar a través de equipamiento, armado de plataformas de detección temprana y prevención de Cáncer de Colon, como así también el desarrollo de un centro de entrenamiento de calidad teniendo siempre como norte el objetivo de aportar a la salud pública y buscar igualdad sanitaria entre todos los argentinos.
A fines de marzo del 2023 fue que se dió comienzo a la remodelación de las instalaciones del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Clínicas José de San Martín. Este trabajo de modernización resulta fundamental, ya que representa un espacio de gran concurrencia en el que se estima que circulan diariamente unas 10.000 personas entre médicos, pacientes, familiares, residentes y personal administrativo.
Según cuenta Nicolás Manisse, arquitecto a cargo de la obra, la necesidad del Hospital de Clínicas era enorme, desde insumos hasta recursos humanos. En respuesta ante este escenario, la Fundación Gedyt se acercó a él con el gran desafío de mejorar la calidad de los espacios de atención sumado al de generar un diferencial en el servicio que se ofrece a los pacientes y capacitando al equipo médico.
Haciendo referencia a los aspectos de insumos y de remodelación edilicia, se planteó una estrategia de cambios tanto para las diferentes áreas del nosocomio como la sala de estudio, el área de desinfección, el vestuario , baño privado del equipo médico, y la sala de espera.
Iniciando el camino hacia una nueva versión del histórico hospital, se demolieron partes del edificio y se construyeron nuevos espacios que incluyen quirófanos y salas de espera, una ejecución que se tuvo que coordinar previamente con dicha institución. Los planes de remodelación comenzaron a finales del año pasado, pero fue durante los últimos días del primer trimestre de 2023 que se dió inicio a este proyecto que crece a paso firme.
“Ahora estamos en etapa de instalaciones eléctricas y de plomería. Esta última, va a estar lista en primera instancia y una vez finalizada, la parte eléctrica nos llevará alrededor de dos o tres semanas de trabajo. Para ese momento, ya deberíamos estar pensando en pintura y colocación de pisos”, afirma Manisse. “Estimamos que va a ser un mes y medio más, o quizás dos para que la obra concluya. Es importante tener en cuenta que hubo retrasos debido a la fluctuación del dólar, lo cual suele afectar porque no hay entrega de materiales para la construcción, pero aún así nunca se perdió de vista la finalidad del proyecto por el que estamos trabajando” reflexiona el profesional.
Para concluir, desde Fundación Gedyt la actividad de trabajo continua y diariamente en pos de la prevención y detección temprana del cáncer de colon en Argentina, con la intención de lograr un sistema de salud equitativo y de calidad que pueda hacerle frente a una problemática que nos impacta de manera federal, nacional y mundial.
Fuente consultada: Revista Consenso Salud.
El Hospital de Clínicas José de San Martín es un hospital-escuela dependiente de la Universidad de Buenos Aires y se encuentra ubicado en la avenida Córdoba 2351, barrio de Recoleta, ciudad de Buenos Aires.
https://youtu.be/O6gYNrAP0kY
Material fotográfico y fílmico: Barrio Norte.
Agradecimiento: Entrevistada, Dora Reboledo, paciente del hospital y vecina de Recoleta.