El 8 de marzo, el Centro Cultural Recoleta lanza 8M: una nueva campaña que entre marzo y mayo celebrará la potencia que tienen y han tenido los vínculos intergeneracionales entre mujeres. De martes a domingos habrá una programación con charlas, clubes, talleres, recitales, ferias, presentaciones de libros, ciclos de cine, obras de teatro, lecturas performáticas, ferias, recitales, experiencias sonoras de la mano de referentes y artistas como Rita Segato, Soema Montenegro, Bianca Lerner, Gabriela Parodi, Pauli Echeverría, Lola del Carril, Mujeres que no fueron tapa, Cine Feminista, Cooperativa Che’ena, Amor Elefante, Laura Paredes, Maruja Bustamante, Isla Mujeres, Colectivo Onaire, Soft Tot, Lucía De Leone, Gaby Parigi y Flor Micha, entre otras. Algunos destacados de la programación serán los clubes, que propondrán la participación y el cruce de experiencias a lo largo de varios encuentros. Uno de ellos será Vos, yo, tu hermana y tu abuela también, a cargo del colectivo de arte y activismo feminista Mujeres que no fueron Tapa, apunta a recuperar la transgeneracionalidad como práctica y metodología para cuestionar los mandatos que atraviesan la vida de las mujeres en sus diferentes etapas vitales, y construir nuevas pedagogías que nos permitan a todas vivir mejor. El club Cine Feminista, coordinado por Maitena Minella y Florencia Tundis, va a proponer ver y analizar obras para reflexionar sobre cómo son retratadas las mujeres en el cine a través de diferentes géneros. A su vez, la artista de danza Martina Kogan y la socióloga Mariana Palumbo llevarán adelante el club Danza y sociología: bailar y pensar con otros: un diálogo entre dos disciplinas que comparten el espíritu de lo colectivo desde distintos registros, para buscar cruces y poner en práctica algunos conceptos claves. Durante estos meses habrá un ciclo de charlas que contará con la presencia de Rita Segato, quien abordará lo que el feminismo le ofrece a la sociedad y su impacto en la historia. También participará la cantante Gabriela Parodi y la periodista Cecilia Bazán, hablando sobre los desafíos personales y luchas en el mundo de la música y la comunicación (“Mujeres en el rock: El sol entre las tormentas”); mientras que las talentosas dramaturgas, directoras y actrices Maruja Bustamante y Laura Paredes van a protagonizar Teatras: hablemos de teatro. Por otro lado, la escritora y pensadora Lucía De Leone focalizará Feminismos creativos en diferentes tipos de luchas; y Lola del Carril y Pauli Echeverría dialogarán sobre los desafíos del oficio periodístico en ámbitos masculinizados como el periodismo musical y el relato deportivo. Habrá también una muy amplia oferta de talleres: de escritura, con Jazmín Carballo; de fotografía y feminismo, con Laura Corrales y Luisina Colombo; introducción al universo del ritmo, con Bianca Lerner; de collage textil y patchwork, con Cecilia Koppmann; de confección de cestería qom, con la Cooperativa
Che’ena; de reflexión sobre el arte plástico femenino; con Las Ninguneadas (Sofía Isis Dama y Julieta Glasserman); de dibujo y activismo, con Agustina Casot; de dibujo creativo, con Luciana Lovane; de expresión gráfica grupal, con el Colectivo Onaire; de movimiento Libre, con Layla Ohanian, Bruna Riviello y Constanza Cardarelli; de diseño circular, con Daniela Quintana y Sofía Ribetto; de Canto Ancestral con Ajayu Warmikuna; y de poesía de mujeres migrantes, con Yanina Azucena, entre otros. El ciclo musical Suban el volúmen, tendrá en la terraza shows en vivo de artistas del pop, el indie, la electrónica, los sonidos urbanos, el rock y la canción. Se van a presentar la cantautora Noelia Recalde, la vocalista francesa Cléa Vincent, la banda platense Isla Mujeres, el cuarteto de indie rock Mujer Elefante, la cantante y compositora patagónica Soft Tot y la novel trovadora Babeblade. El Patio del Aljibe va a recibir una vez más el ciclo intimista Corazón acústico, con recitales desenchufados de la nueva generación de cancionistas. Actuarán: Louise de Arco, fan de la canción francesa; la prolífica Sol Mihanovich que adelantará temas de su nuevo álbum; María Codino con su “pop de diseño”, la cantante y viajera Sofía Macchi, y Cata Raybaud. que traerá su nuevo disco “Escorpio”. El ciclo Experiencias Sonoras está pensado como un espacio colectivo, donde las mujeres compartan la palabra, la música y el pensamiento. En este marco habrá tres propuestas: Carnaval de Flores con mujeres de la Comunidad Inalmama Warmis Sikuris de Buenos Aires, La Performance Vocal Latinoamericana con la cantante y docente Soema Montenegro, y Cosmos: un ritual inmersivo con la cantante y performer Maia Mónaco. Además habrá teatro hecho por mujeres con Caribe, de Yanina Gruden, quien actúa con Stéphanie Petresky. Dirigida por Katia Szechtman, la obra se ambienta en los años 90, presenta a dos cajeras de un supermercado y funciona como homenaje a “Las Criadas” de Genet y como una parodia del neoliberalismo. También se va a presentar el monólogo Ametralladora, escrito y dirigido por Laura Sbdar e interpretado por Nicolás Goldschmidt: una deconstrucción del típico discurso sobre la niñez. Y el unipersonal Consagrada, el fracaso del éxito, encarnado por la ex gimnasta de élite Gabi Parigi, en un trabajo sobre las luces y sombras del deporte de alta competición, sobre la exigencia desmedida y el supuesto éxito a través del teatro físico y de texto, la acrobacia y el humor, con dirección de Flor Micha. El cine tendrá su lugar con Nuevos relatos del pasado, tres programas de once cortometrajes curados por Bendita Tú Festival; y cine nacional con films como Álbum para la juventud de Malena Solarz, Uterina de Nahuel Devito y El coso de Néstor Frenkel, entre otros. Habrá también lecturas performáticas, presentaciones de libros y ferias: Almendra, de diseño 100% vegana curada por Paula Lucido; Montón, coordinada por Daniela Felpeto y Paula Ameri, que concentra una gran mayoría de emprendedoras mujeres; y la sexta edición de Meet & Print, por House of Prints, la cual se centra en la serigrafía como protagonista, para dar a conocer la técnica y mostrar sus infinitas posibilidades. Continúan las muestras Terra Incógnita, 60 afiches celebrando el planeta, y las intervenciones Inventario, Planeta Compartido, Viral Mural y Callejón de los elementos. Todas las actividades serán gratuitas. Algunas propuestas requerirán retiro de entrada o inscripción previa. Toda la programación está disponible en la web.