El gobierno de Javier Milei obtuvo un exito parcial en el día de ayer, al conseguir media sanción en la Cámara de Diputados el proyecto de la denominada «Ley de Bases», tras una maratínica sesión que duró más de 21 horas hasta llegar a la votación en general.
Oportunemente, la diputada del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman había solicitado que haya cuarto intermedio y que se sesione en horarios normales para que el pueblo vea lo que se está tratando en el recinto”
Habiéndose escuchado más de 150 discursos, La sesión se inició a las 12.23 del lunes, con 135 diputados presentes, concluyó con la votación de la ley en general, que tuvo lugar a las 8.49 de la mañana.
Fue con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones de los radicales Fernando Carbajal, Marcela Coli, Facundo Manes y Pablo Juliano, y la cívica Mónica Frade.
Los proyectos fueron apoyados por el oficialismo de La Libertad Avanza, con el respaldo del PRO y el radicalismo; Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. y votaron en contra de las iniciativas Unión por la Patria, la izquierda y el socialismo.
Tratamiento en particular y temas incluidos en la Ley de Bases.
Continuó la sesión ininterrumpida, desarrollandose en aproximadamnte 10 horas más (con algún cuarto intermedio de 10 minutos) en el tratamiento en particular, que logró validar todos los capítulos para que la iniciativa sea tratada en el Senado.
Por medio de esta norma que obtuvo media sanción se otorgan facultades especiales al Poder Ejecutivo, prevé privatizaciones de empresas públicas, la eliminación de la moratoria previsional, el régimen de incentivo para “grandes inversiones” y una reforma laboral; y el paquete fiscal, que contempla un blanqueo de capitales y la reposición del impuesto a las Ganancias a los trabajadores y otros tributos.
El oficialismo consiguió con 134 votos afirmativos, 117 negativos y 1 abstención la aprobación del artículo 1ro. que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. Al respecto hablaron en contra los diputados Juan Marino (UP), Christian Castillo (FIT) y Fernando Carbajal (UCR), pero el libertario Santurio -miembro informante- no aceptó modificaciones.
Sobre el capítulo IV, de reforma de la Ley de Empleo Público, la diputada de la izquierda Romina Del Plá sostuvo que “este es uno de los capítulos más graves” porque “violenta claramente el derecho de huelga” y lanzó: “Todos los que voten este capítulo sepan que son responsables de los despidos en masa de los empleados públicos de este país”.
Mientras que la diputada de Hacemos Coalición Federal Margarita Stolbizer alertó por “los planteos de inconstitucionalidad” que esta modificación traerá, porque “se pretende dar al empleado público el régimen que tiene el empleado del sector privado”. “Este capítulo va a ser sometido a la interpretación de los jueces”, aseguró, y se pasó a la votación, donde el capítulo resultó avalado con 138 votos a favor, 113 en contra y 1 abstención.
Al justificar su postura afirmativa, el titular del bloque del radicalismo, Rodrigo de Loredo, dijo que con su voto la UCR “va a apoyar al pueblo que alberga una esperanza” y afirmó: “Este bloque con amplia mayoría le viene a dar las herramientas que el gobierno reclama y le viene a quitar las excusas para llegar a tiempo.
Energía, RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones) y eliminación de la moratoria previsional
En su exposición, edl diputado de Unión Por la Patria, German Martínez añadió que se propone que no haya “ningún objetivo de autoabastecimiento energético” por las modificaciones en el sector de hidrocarburos y que “se le notan los hilos a los que están atrás de todo esto” al advertir que habilita a que los fondos de inversión de capitales especulativos se posicionen sobre los principales sectores estratégicos de Argentina o que “capitales de dudosa procedencia entren al blanqueo”.
“Estamos peor que hace tres meses atrás cuando la Ley Ómnibus volvió a comisión. Hay más desocupados, más recesión, más pobreza e indigencia, tarifas más caras, más caros los alquileres, la comida, el transporte y los medicamentos”, enumeró y dijo que “Argentina no necesita una ley Bases ni un DNU fundacional, sino un proyecto de Nación que mire al futuro”.
Christian Castillo (FIT-U) sostuvo que “están votando darle poder para las privatizaciones” y ejemplificó: “¿Qué pasó cuando privatizaron Aerolíneas en los ‘90? De 30 aviones quedó uno. ¿Y ahora qué van a hacer? ¿La van a entregar de nuevo para qué un grupo capitalista haga negocios y después el Estado nuevamente tenga que rescatarla?”.
El Gobierno incluyó en esta nueva versión la derogación de la Ley 27.705, de Plan de Pago de Deuda Previsional, sancionada en febrero de 2023, más conocida como la moratoria previsional para que quienes no cuentan con los aportes necesarios puedan acceder a una jubilación. Así, la moratoria se elimina, pero a propuesta de la oposición dialoguista se agrega la creación de una “Prestación de Retiro Proporcional” para aquellas personas que hubieran alcanzado los 65 años de edad y no cumplan con los requisitos necesarios.
Por UP, expuso en contra de esta modificación Gisela Marziotta, quien apeló “a los diputados y a las diputadas, sobre todo, a aquellas que se autoperciben feministas, a votar en contra. Porque además es inconstitucional”, afirmó, como así también calificó este capítulo como “misógino, porque las más perjudicadas somos las mujeres”. “Nueve de cada diez mujeres, votando este artículo, no se van a poder jubilar”, aseguró Marziotta.
La radical Carla Carrizo criticó que no habían tomado modificaciones sugeridas, por lo que anticipó que votarían en contra los dos artículos. A su vez, Myriam Bregman calificó este título como “totalmente ilegal”, por no haber pasado el texto por la Comisión de Previsión Social. A su juicio esa norma significaba “un ataque contra las mujeres”.
Reforma laboral.
Uno de los momentos que más tiempo insumió durante la votación en particular fueron los artículos referidos a la reforma laboral
El artículo 92, del Fondo de Cese Laboral, se aprobó por 136 votos a favor, 113 negativos y 4 abstenciones. “Le estamos diciendo afuera a las indemnizaciones”, advirtió Palazzo, quien anticipó que “este artículo va a ser tachado de inconstitucional en cualquier tribunal, porque está dejando en manos de un privado lo que está dispuesto por ley”.
A responderle salió el jefe de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, quien dijo que “las leyes laborales no están escritas en la piel, y este mecanismo es un hecho importante para el mundo PyME y el mundo de los servicios. No nos rasguemos las vestiduras. Si los sindicatos no están de acuerdo no va haber fondo de cese”.
Por su parte, Bregman exclamó que “lindo regalito” en la previa del Día del Trabajador y denunció que con esta norma “están volviendo a la dictadura; esto lo propuso (Rafael) Videla” y es para “facilitar el despido de decenas y decenas de trabajadores”, además de “una fuente de corrupción enorme”. “Es canallada como pocas veces se vio. Ustedes quieren traer las mismas leyes de la dictadura”, agregó.
El capítulo referido a la promoción del empleo registrado cosechó 147 votos afirmativos, 103 negativos y 0 abstenciones. Del Plá cuestionó que “es notable todo lo que se les permite regularizar a las patronales por haber incumplido las normas laborales. Hay beneficios de todo tipo y color”.
Desde el bloque de Unión por la Patria, el diputado Leopoldo Moreau, indicó que los proyectos “no hacen mas que repetir los fracasos del pasado pero agravados”, dijo que estamos ante “una sociedad a la intemperie con políticas deshumanizantes con un Estado que no funciona” y advirtió que “este anarcocapitalismo va a terminar en anarquía”.
“Mañana es 1 de mayo. Recibir a los trabajadores en su día con la propuesta de limitarles derechos es un disparate. No es cierto que hoy el grave problema de las pymes sean las indemnizaciones o reclamos laborales. Los pequeños y medianos empresarios están preocupados porque tienen que echar trabajadores, bajar persianas, no soportan tarifazos, aumentaron alquileres y le bajaron las ventas”, añadió en su discurso.
Fuente: somostelam.com.ar /Parlamentario.com / Canal oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina.