Hot Dog:

Es la comida rápida por excelencia después de la hamburguesa. Pues bien, debes tener mucho cuidado con este tipo de bocados pues según la Academia Americana de Pediatría no benefician en nada tu salud.
Café:
Esta bebida pertenece también a las 10 comidas más pesadas del mundo debido a que aumentan el riesgo de sufrir un infarto y provocan ganas recurrentes de ir al baño.
Gaseosas:
A pesar de que no se considera un alimento como tal, este tipo de bebidas suele acompañarse con la comida en toda nuestra etapa de nutrición, siendo negativa porque afectan directamente nuestros riñones, hígado y pudiendo ocasionar obesidad.
Pizza:
Solo un trozo de pizza que consumas está metiendo en tu organismo hasta 2/3 partes del límite de grasas que tu cuerpo necesita al día.
Carne procesada:
Es el ingrediente básico de los hot dogs y muchos emparedados, fabricada con cantidades excesivas de sodio, grasas saturadas y conservantes. Su consumo está relacionado con patologías crónicas como el cáncer de páncreas y la diabetes.
Carne roja:
A pesar de que no es un producto procesado debe tenerse mucho cuidado con su consumo ya que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Pasta Alfredo:
Considerada una de las 10 comidas más pesadas del mundo por su contenido de grasas, gracias a su contenido de crema, queso y mantequilla, representando una verdadera bomba de grasa.
Grasas Trans:
Las puedes encontrar en la mayor parte de los alimentos procesados, y su consumo puede aumentar tu riesgo a aumentar el colesterol malo y reducen el colesterol bueno.
Comida frita:
Es un verdadero peligro entre las10 comidas más pesadas del mundo sobre todo si se consume en restaurantes, donde no cambian el aceite casi nunca y se convierte en grasa saturada cada vez que fríen algo.
Cerdo:
Quizá sea la carne más peligrosa y con menos beneficios que puedas consumir, ocasionándote daños intestinales si no es procesada de la forma correcta y colocándote en riesgo de aumento de peso. Fuente: cocina y vino