El cantante y compositor Paz Martínez fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, donde interpretó algunas de sus canciones más famosas, como «Me das cada día más» y «Ámame en cámara lenta».
Además de estas dos piezas, compuestas para la cantante Valeria Lynch, cantó «Agua, fuego, tierra y viento», escrita para Mercedes Sosa; y «Entre la tierra y el cielo», que es parte del repertorio del grupo Los Nocheros.
En el Salón Dorado de la Legislatura, Paz Martínez cantó junto a sus hijos Mariano y Melina, mientras en la primera fila del público se encontraba su esposa, Marta do Campo, y sus tres nietos.
«Ellos son mi mundo, mi tribu. No concibo mi vida sin ellos», dijo al referirse a su familia.
Con Melina entonaron «Piensa en mí», una canción que, comentó Martínez, «se canta en las iglesias» aunque no fue esa su intención al componerla.
Con Mariano cantaron «Antes de ti, después de ti», una pieza poco conocida que está entre las predilectas del hijo del Paz Martínez.
También acompañaron al cantautor los músicos Mariano Martínez (guitarra) y Gerardo Solnie (percusión).
En otro tramo del concierto, el músico interpretó a solas, con un piano, la canción «Y qué», de la telenovela «Padre Coraje», con la que obtuvo su primer Martín Fierro.
Entre el público se encontraban Teresa Parodi, Ramón Navarro y otros integrantes del directorio de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic), del cual también Martínez es parte.
En Sadaic, el compositor trabajó con algunos de sus amigos más entrañables, como María Elena Walsh y Ariel Ramírez, a quienes recordó hoy, y Juan Falú.
«El afecto y el respeto de los compañeros de ruta no puede comprarse con dinero, y es lo más importante en la vida», dijo Martínez, y agradeció también la presencia Luis Salinas, a quien conoció en su adolescencia, cuando vivía en la localidad bonaerense de Montegrande.
La iniciativa de reconocer al Paz Martínez fue autoría del diputado Hernán Arce (Partido Socialista), quien terminó su mandato el año pasado.
«Es un artista popular y a la vez referente de artistas nacionales e internacionales», dijo Arce durante el evento.
Y agregó: «Sus melodías y letras están en nuestras mentes, es un mensajero del amor».
Nacido en San Miguel de Tucumán, el músico creó a lo largo de su camino en la música más de 500 canciones, algunas de ellas grabadas por grandes intérpretes nacionales como María Martha Serra Lima, Manuela Bravo, Estela Raval y Luciano Pereyra.
Además, interpretaron sus temas figuras internacionales como Paloma San Basilio, Gilberto Santa Rosa, Lupita D’Alessio y Luis Jara. © Agencia Télam.